Ejecución de la movilidad sostenible en los Gobiernos locales del Perú: el caso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de San Isidro durante el periodo 2015-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación busca conocer cómo el Estado ordena el territorio en una ciudad a nivel local a través de la implementación de un plan de movilidad sostenible, específicamente en el único distrito peruano que ha implementado uno: San Isidro. Para ello, se plantearon dos objetivos. El primero cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Suárez, Esteban Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad social
Ordenamiento territorial
Relaciones públicas
Gobernabilidad
San Isidro, Lima (Perú : Distrito)
Ciencia política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca conocer cómo el Estado ordena el territorio en una ciudad a nivel local a través de la implementación de un plan de movilidad sostenible, específicamente en el único distrito peruano que ha implementado uno: San Isidro. Para ello, se plantearon dos objetivos. El primero consistió en analizar el proceso de cambio en las ideas sobre movilidad que llevaron a la elaboración y ejecución de este plan, enfatizando las políticas relacionadas al ciclista. El segundo, en identificar y analizar el rol y las relaciones entre los poderes públicos y los actores sociales para desarrollar una movilidad sostenible en dicho distrito. Ambos procesos incluyen una serie de propuestas y desafíos culturales, técnicos y relacionales que permiten entender la relación entre las ideas de movilidad y su ejecución desde el ámbito público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).