Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar el concepto del fetichismo de la mercancía que aparece en el apartado cuatro del capítulo primero de El capital para mostrar la relación intrínseca entre este concepto y el funcionamiento mismo del sistema capitalista de producción. Nuestra interpretación def...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2088 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marx, Karl, 1818-1883 El capital Fetichismo Capitalismo Ideología Crisis Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
UARM_2721f9fdc50c20a5fdd5586498929562 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2088 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| title |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| spellingShingle |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas Gensollen Arellano, Kelvin Renato Marx, Karl, 1818-1883 El capital Fetichismo Capitalismo Ideología Crisis Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| title_full |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| title_fullStr |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| title_full_unstemmed |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| title_sort |
Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas |
| author |
Gensollen Arellano, Kelvin Renato |
| author_facet |
Gensollen Arellano, Kelvin Renato |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Haour Hartmann, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gensollen Arellano, Kelvin Renato |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marx, Karl, 1818-1883 El capital Fetichismo Capitalismo Ideología Crisis Filosofía |
| topic |
Marx, Karl, 1818-1883 El capital Fetichismo Capitalismo Ideología Crisis Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
La presente investigación busca analizar el concepto del fetichismo de la mercancía que aparece en el apartado cuatro del capítulo primero de El capital para mostrar la relación intrínseca entre este concepto y el funcionamiento mismo del sistema capitalista de producción. Nuestra interpretación defiende la idea de que el fetichismo es un concepto transversal y recurrente durante todo El capital y, por lo tanto, debe de ser estudiado como puesto en forma en las mismas relaciones económicas y sociales que Marx analiza a lo largo del libro. Para ello, nos ocuparemos en primer lugar, del concepto de fetichismo que Marx rescata y reinterpreta en lo que será su propia concepción de las mercancías. En segundo lugar, analizaremos el conjunto de ideas que sirven de soporte al fetichismo y sin las cuales al mismo tiempo las relaciones sociales del capitalismo no pueden ponerse en funcionamiento. En tercer lugar, detallaremos cómo el fetichismo propicia el funcionamiento del sistema capitalista, a través, de las categorías de dinero y compra y venta de la fuerza de trabajo. Y finalmente, atenderemos cómo las crisis de la gran industria propician la superación de este fetichismo más no de forma definitiva. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-01T17:13:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-01T17:13:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Gensollen, K. (2019). Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
| identifier_str_mv |
Gensollen, K. (2019). Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/6/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/4/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/7/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dce45a2e9a85246fc9734b0f59527273 003dcb6cd53a6bac26a9a53406658205 4ea7bc52935334e1d6aa3036031022f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408561313447936 |
| spelling |
Haour Hartmann, BernardoGensollen Arellano, Kelvin Renato2020-07-01T17:13:43Z2020-07-01T17:13:43Z2019Gensollen, K. (2019). Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088La presente investigación busca analizar el concepto del fetichismo de la mercancía que aparece en el apartado cuatro del capítulo primero de El capital para mostrar la relación intrínseca entre este concepto y el funcionamiento mismo del sistema capitalista de producción. Nuestra interpretación defiende la idea de que el fetichismo es un concepto transversal y recurrente durante todo El capital y, por lo tanto, debe de ser estudiado como puesto en forma en las mismas relaciones económicas y sociales que Marx analiza a lo largo del libro. Para ello, nos ocuparemos en primer lugar, del concepto de fetichismo que Marx rescata y reinterpreta en lo que será su propia concepción de las mercancías. En segundo lugar, analizaremos el conjunto de ideas que sirven de soporte al fetichismo y sin las cuales al mismo tiempo las relaciones sociales del capitalismo no pueden ponerse en funcionamiento. En tercer lugar, detallaremos cómo el fetichismo propicia el funcionamiento del sistema capitalista, a través, de las categorías de dinero y compra y venta de la fuerza de trabajo. Y finalmente, atenderemos cómo las crisis de la gran industria propician la superación de este fetichismo más no de forma definitiva.This research seeks to analyze the concept of commodity fetishism that appears in section four of the first chapter of Capital to show the intrinsic relationship between this concept and the very functioning of the capitalist production system. Our interpretation defends the idea that fetishism is a transversal and recurrent concept throughout Capital and, therefore, must be studied as put in shape in the same economic and social relations that Marx analyzes throughout the book. To do this, we will first deal with the concept of fetishism that Marx rescues and reinterprets in what will be his own conception of commodities. Secondly, we will analyze the set of ideas that support fetishism and without which, at the same time, the social relations of capitalism cannot work. Thirdly, we will detail how fetishism fosters the functioning of the capitalist system, through the categories of money and the purchase and sale of labor power. Finally, we will attend to how the crises of big industry favor the resolution of this fetishism, but not in a definitive way.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Marx, Karl, 1818-1883El capitalFetichismoCapitalismoIdeologíaCrisisFilosofíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasFilosofía0038264708212200708212200223026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txtGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain188630http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/6/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txtdce45a2e9a85246fc9734b0f59527273MD56ORIGINALGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdfGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdfapplication/pdf574062http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/4/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf003dcb6cd53a6bac26a9a53406658205MD54THUMBNAILGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgGensollen Arellano, Kelvin Renato _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13510http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2088/7/Gensollen%20Arellano%2c%20Kelvin%20Renato%20_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpg4ea7bc52935334e1d6aa3036031022f2MD5720.500.12833/2088oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20882022-03-01 23:56:06.246Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).