Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge ante la necesidad de poder mejorar la gestión en el proceso de la empresa Ferreyros, específicamente en el taller de recuperación de componentes, cuya función es la de realizar trabajos de metalizado y mecanizado de piezas desgastadas las cuales posteriormente serán usadas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2055 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2055 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Producción Productividad Empresas Ingeniería industrial Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UARM_149edcfe727dae482c4c25851a52d3f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2055 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| title |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total Gamarra León, Arnold Pedro Mantenimiento productivo total Producción Productividad Empresas Ingeniería industrial Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| title_full |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| title_sort |
Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo total |
| author |
Gamarra León, Arnold Pedro |
| author_facet |
Gamarra León, Arnold Pedro Gavidia Infantas, Emmanuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gavidia Infantas, Emmanuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavala Fernández, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra León, Arnold Pedro Gavidia Infantas, Emmanuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mantenimiento productivo total Producción Productividad Empresas Ingeniería industrial Ingeniería |
| topic |
Mantenimiento productivo total Producción Productividad Empresas Ingeniería industrial Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo surge ante la necesidad de poder mejorar la gestión en el proceso de la empresa Ferreyros, específicamente en el taller de recuperación de componentes, cuya función es la de realizar trabajos de metalizado y mecanizado de piezas desgastadas las cuales posteriormente serán usadas para el montaje de motores y transmisiones de carros mineros. Iniciamos el trabajo dando mención de los conceptos teóricos principales sobre el mantenimiento productivo total (TPM), indican los pilares que este conforman, cuál es la metodología en la cual este se alinea, así como los pasos para realizar su implementación. Se realiza el diagnóstico de la situación actual, en el cual detallamos los indicadores que se usan y cuál ha sido el comportamiento cuantitativo de estos durante los últimos meses de producción; además se desarrolló los diagramas de proceso respectivos ya que no se presentaban diagramas detallado cada uno de los procesos; para esto usamos herramientas como DOP, DAP y VSM ; en base a estos datos recopilados, se realiza un análisis de cada una de las falencias presentes mencionadas por la filosofía TPM y alineados a esta metodología realizamos espinas de pescados para identificar las causa de las falencias existentes como falta de conocimiento y capacitación en el personal operario y de mantenimiento. Después de haber identificado las fallas se desarrolla las distintas propuestas de mejora, como la necesidad de usar un mejor programa la gestión de mantenimiento asistida por ordenador, clasificación a través de las 5 s, trabajos de mantenimiento autónomo, capacitación en temas de mejora continua, calidad y seguridad; y estandarización de procesos. Finalmente, tras haber desarrollado la propuesta de mejora, se presenta los beneficios económicos al implantar el TPM en el área, con una inversión inicial de S/. 5075.00, la cual lograra recuperarse en un plazo de 28 meses, desde donde obtendremos ahorros mensuales de S/.6314.89. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T20:10:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T20:10:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2055 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2055 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/9/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/3/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/4/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/10/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ca8fdd38ce703c486cd946b6998af7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 afb291137d1ae39d50b379085235f1f7 75399f5b8c4d4263c6c501dbd340327a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408549622874112 |
| spelling |
Zavala Fernández, JoséGamarra León, Arnold PedroGavidia Infantas, Emmanuel2020-01-30T20:10:45Z2020-01-30T20:10:45Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/2055El presente trabajo surge ante la necesidad de poder mejorar la gestión en el proceso de la empresa Ferreyros, específicamente en el taller de recuperación de componentes, cuya función es la de realizar trabajos de metalizado y mecanizado de piezas desgastadas las cuales posteriormente serán usadas para el montaje de motores y transmisiones de carros mineros. Iniciamos el trabajo dando mención de los conceptos teóricos principales sobre el mantenimiento productivo total (TPM), indican los pilares que este conforman, cuál es la metodología en la cual este se alinea, así como los pasos para realizar su implementación. Se realiza el diagnóstico de la situación actual, en el cual detallamos los indicadores que se usan y cuál ha sido el comportamiento cuantitativo de estos durante los últimos meses de producción; además se desarrolló los diagramas de proceso respectivos ya que no se presentaban diagramas detallado cada uno de los procesos; para esto usamos herramientas como DOP, DAP y VSM ; en base a estos datos recopilados, se realiza un análisis de cada una de las falencias presentes mencionadas por la filosofía TPM y alineados a esta metodología realizamos espinas de pescados para identificar las causa de las falencias existentes como falta de conocimiento y capacitación en el personal operario y de mantenimiento. Después de haber identificado las fallas se desarrolla las distintas propuestas de mejora, como la necesidad de usar un mejor programa la gestión de mantenimiento asistida por ordenador, clasificación a través de las 5 s, trabajos de mantenimiento autónomo, capacitación en temas de mejora continua, calidad y seguridad; y estandarización de procesos. Finalmente, tras haber desarrollado la propuesta de mejora, se presenta los beneficios económicos al implantar el TPM en el área, con una inversión inicial de S/. 5075.00, la cual lograra recuperarse en un plazo de 28 meses, desde donde obtendremos ahorros mensuales de S/.6314.89.The present investigation work arises from the necessity to improve the management during the processes of Ferreyros company, specifically in the workshop of component recovering, whose function is to realize works of metallization and machining of worn parts which will be used later for the assembly of the engines and transmissions of mining cars. We start the work by mentioning the main theoretical concepts about Total Productive Maintenance (TPM), indicating the pillars that make this up, in which methodology it is aligned and which are the steps to make its implementation as well. A diagnosis of the current situation is made, in which we detail the indicators that are being used and which has been the quantitative behavior of these during the last months of productión. In additon, the respective process diagrams were developed since detailed diagrams of each of the processes were not presented. For this work, we used tools as DOP, DAP and VSM. Based on the collected data, an análisis of each of the failures mentioned by the TPM philosophy was elaborated. Aligned to this methodology, we created fishbones to identify the causes of the existing failures such as lack of knowledge and training among the operating and maintenance personnel members. After identifying the failures, the next step is to develop different improvement proposals such as the necessity of using a better maintenance management program assisted by a computer, a clasification through the 5 S, self-maintenance works, training in continuous improvement, quality, safety and process standarization, etc. Finally, after we have developed the improvement proposal, the economical benefits are presented by implementing the TPM in the area, with an initial investment of S/. 5075.00 that will be recovered in a period of 28 months, from where we will obtain monthly savings of S/.6314.89.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessMantenimiento productivo totalProducciónProductividadEmpresasIngeniería industrialIngenieríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de operaciones de la planta Ferreyros CRC La Joya, mediante la implementación del mantenimiento productivo totalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería Industrial704594750704594750722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain5255http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/9/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt2ca8fdd38ce703c486cd946b6998af7fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfapplication/pdf142858http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/4/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdfafb291137d1ae39d50b379085235f1f7MD54THUMBNAILGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgGamarra León, Arnold Pedro_Gavidia Infantas, Emmanuel_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14207http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2055/10/Gamarra%20Le%c3%b3n%2c%20Arnold%20Pedro_Gavidia%20Infantas%2c%20Emmanuel_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpg75399f5b8c4d4263c6c501dbd340327aMD51020.500.12833/2055oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20552022-03-01 23:56:07.336Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).