Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación denominada “Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba”, son dos: Identificar las situaciones en las que se usa el quechua por parte de la comunidad educativa y determinar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2319 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua quechua Uso del lenguaje Educación intercultural bilingüe Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| id |
UARM_0eecd7167ea074d5bc424792b89a5d73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2319 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| title |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| spellingShingle |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba Castillo Oré, Nancy Lengua quechua Uso del lenguaje Educación intercultural bilingüe Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| title_short |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| title_full |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| title_fullStr |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| title_full_unstemmed |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| title_sort |
Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba |
| author |
Castillo Oré, Nancy |
| author_facet |
Castillo Oré, Nancy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzalo Segura, Roger Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Oré, Nancy |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lengua quechua Uso del lenguaje Educación intercultural bilingüe Educación |
| topic |
Lengua quechua Uso del lenguaje Educación intercultural bilingüe Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| description |
Los objetivos de la investigación denominada “Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba”, son dos: Identificar las situaciones en las que se usa el quechua por parte de la comunidad educativa y determinar las actitudes que tienen respecto a ello. Para el recojo de la información, se emplearon dos instrumentos: la entrevista y la encuesta. En esta investigación se halla el escaso afianzamiento de la lengua quechua a nivel oral y escrito en los estudiantes por los prejuicios y estereotipos existentes en una escuela EIB. Esto se evidencia en el poco uso de la lengua en las actividades académicas. Los docentes la valoran en el discurso, se observa que en la práctica no la usan y prefieren el castellano. En cambio, los padres valoran y usan la lengua quechua dentro y fuera de la comunidad, ya que forma parte de su vida y su identidad. La mayoría de los estudiantes expresa una actitud positiva hacia el quechua y usan en mayor medida en la casa y la comunidad, pero en la escuela y fuera de la comunidad su uso es reducido. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
1/16/22 20:48 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
16/01/2022 20:48 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Castillo, N. (2021). Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319 |
| identifier_str_mv |
Castillo, N. (2021). Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/1/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/2/license_rdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/7/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/8/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
214917de961ad4e2cf66ec2edbf092e7 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 ec05032bd340deafc2ea11c25a3a2631 b4bef26c4f133879c8d25b4e28af810a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408538502725632 |
| spelling |
Gonzalo Segura, Roger RicardoCastillo Oré, Nancy16/01/2022 20:481/16/22 20:482021Castillo, N. (2021). Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319http://hdl.handle.net/20.500.12833/2319Los objetivos de la investigación denominada “Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabamba”, son dos: Identificar las situaciones en las que se usa el quechua por parte de la comunidad educativa y determinar las actitudes que tienen respecto a ello. Para el recojo de la información, se emplearon dos instrumentos: la entrevista y la encuesta. En esta investigación se halla el escaso afianzamiento de la lengua quechua a nivel oral y escrito en los estudiantes por los prejuicios y estereotipos existentes en una escuela EIB. Esto se evidencia en el poco uso de la lengua en las actividades académicas. Los docentes la valoran en el discurso, se observa que en la práctica no la usan y prefieren el castellano. En cambio, los padres valoran y usan la lengua quechua dentro y fuera de la comunidad, ya que forma parte de su vida y su identidad. La mayoría de los estudiantes expresa una actitud positiva hacia el quechua y usan en mayor medida en la casa y la comunidad, pero en la escuela y fuera de la comunidad su uso es reducido.The goals of the research project “Use and valuation of Quechua by instructors, students and parents of the IBE ‘Santa Rosa’ of Mocabamba-Haquira, Cotabambas and Apurimac region” are (i) to identify the contexts in which Quechua is used by the educational community and (ii) to determine the attitudes such a community has towards this. For the data collection, two instruments were used: interviews and surveys. Our findings at this IBE school indicate that there is little consolidation of oral and written quechua by the students due to the existing prejudices and stereotypes. Although the instructors value the language in their discourse, they do not use it; instead, they prefer to use Spanish. In contrast, the parents value quechua and use it within their community and beyond, since it is part of their life and identity. Most students have a positive attitude towards quechua and use it mostly at home and within their community, but they use it very little at school and outside the boundaries of their community.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lengua quechuaUso del lenguajeEducación intercultural bilingüeEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Uso de la lengua quechua y su valoración por los docentes, estudiantes y padres de familia en una escuela EIB de la comunidad Mocabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciada en Educación Primaria Intercultural BilingüeUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación01320749https://orcid.org/0000-0002-6734-440175002895112096Marín García, Oscar HeerbertQuispe Pérez, Ítalo Jaimehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdfCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf1184266http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/1/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf214917de961ad4e2cf66ec2edbf092e7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52TEXTCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain223296http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/7/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtec05032bd340deafc2ea11c25a3a2631MD57THUMBNAILCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgCastillo Ore, Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13620http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2319/8/Castillo%20Ore%2c%20Nancy_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgb4bef26c4f133879c8d25b4e28af810aMD5820.500.12833/2319oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23192022-04-21 10:19:30.912Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).