Implementar la Metodología TINI en la IEI.No247 como Estrategia para lograr de manera divertida en los niños buenas prácticas de higiene y preservación de su medio ambiente

Descripción del Articulo

El presente trabajo de innovación se caracteriza por ser de Gestión directiva y abarca en su dimensión pedagógica el trinomio docente – estudiante - padre de familia, siendo los alumnos los beneficiarios directos a través de la aplicación de la estrategia TINI (Tierra de Niños); estrategia que permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Saavedra, Clorinda Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1619
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Institución Educativa Inicial Nº 247(Alto Larán)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de innovación se caracteriza por ser de Gestión directiva y abarca en su dimensión pedagógica el trinomio docente – estudiante - padre de familia, siendo los alumnos los beneficiarios directos a través de la aplicación de la estrategia TINI (Tierra de Niños); estrategia que permitirá a los pequeños estudiantes ser capaces de apropiarse de los buenos hábitos para: 1) cuidar el medio ambiente, 2) conocer el segundo uso que se le puede dar a los desechos que el hombre produce al realizar sus actividades (reciclaje), 3) Promover la preservación de áreas verdes y; 4) utilizar correctamente las tres R (reduce, reutiliza y recicla). Nos permite ver críticamente nuestras prácticas educativas, principal razón para realizar una investigación pedagógica: asegura el aprendizaje de los estudiantes y mejora el desempeño de los docentes en las diferentes áreas para revalorar su pasión por la enseñanza, esta transformación debe partir desde cada aula de clase; teniendo al docente como gestor de la investigación y generador del cambio sustentado en sus propias ideas y no de otras ya establecidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).