Mejorando el estado emocional a través del pintado de mandalas con variedad cromática en los estudiantes del 1° grado “C” de educación primaria en la I.E. N° 22252 – Anselmo Abad de la Cruz del distrito de Grocio Prado”

Descripción del Articulo

Los resultados relacionados con la mejora de las conductas que se han observados en las niñas y niños se redujeron en un 25 % propiciando una buena convivencia en el aula sin maltrato ni violencia; favoreciendo actitudes para realizar trabajo en equipo y el logro de los aprendizaje. El equipo direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Magallanes, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1770
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Institución Educativa N° 22252 Anselmo Abad de la Cruz (Grocio Prado)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los resultados relacionados con la mejora de las conductas que se han observados en las niñas y niños se redujeron en un 25 % propiciando una buena convivencia en el aula sin maltrato ni violencia; favoreciendo actitudes para realizar trabajo en equipo y el logro de los aprendizaje. El equipo directivo y los docentes han insertado en los documentos de gestión (PEI, PAT, RI) y en los documentos administrativos del docente de aula como PCI, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, competencia capacidades, desempeños relacionados al área de arte y creatividad y con las acciones tutoriales que deben cumplir cada docente en el aula. Se ejecutaronacciones tutorialesen las sesiones de aprendizaje para fortalecer las normas de convivencia en el aula y a través de los círculos de interaprendizaje; jornadas de reflexión, Observación entre pares y el acompañamiento pedagógico para los docentes. Por último, con la finalidad de que haya transparencia en la gestión del proyecto, se rindió cuentas a la comunidad educativa y local. En la rendición de cuentas se convocó en dos ocasiones, a la comunidad educativa en donde se presentóel respectivo informe de las acciones realizadas, los recursos invertidos, el avance en los resultados y el logro del objetivo central del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).