Prevalencia de parasitosis intestinal en niños en edad de 6 a 10 años de la institución educativa Túpac Amaru II de Florencia de Mora, julio - octubre 2017
Descripción del Articulo
Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el Perú, se presentan frecuentemente en población infantil socioeconómicamente baja. Y sobre todo en los niños es un problema muy común en Trujillo y en todo el Perú, y sus consecuencias pueden ser anemia, diarreas, des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Niños Parasitosis Intestinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el Perú, se presentan frecuentemente en población infantil socioeconómicamente baja. Y sobre todo en los niños es un problema muy común en Trujillo y en todo el Perú, y sus consecuencias pueden ser anemia, diarreas, desnutrición, retardo en el crecimiento y hasta infecciones urinarias, además si alguien en la familia la padece, todos los miembros deben recibir el tratamiento pues de lo contrario pueden reinfectarse.Por lo que se realizó un estudio descriptivo en la I.E “Túpac Amaru II” Del distrito de Florencia de Mora, con el objetivo de determinar la prevalencia de parasitosis en niños de 6 a 10 años de Julio a Octubre, 2017.Se estudió a una población de 222 niños donde la muestra fue de 116 niños, de los cuales de cada niño se procesó tres muestras de materia fecal. Para la realización de este trabajo se emplearon tres métodos para determinar la prevalencia de parasitosis los cuales fueron: examen directo con solución salina y lugol fisiológico, el método de Baerman y el test de Graham. Por lo que se encontró que los parásitos más prevalente son Entamoeba Coli con 56.2% y Giardia Lamblia con 32.7%, según el sexo corresponde mayor prevalencia en el sexo femenino con un porcentaje del 45.6%, mientras que según la edad el grupo etario con mayor porcentaje es de los escolares de 6 a 7 años de edad con un 42.3%. Y finalmente el grado de escolaridad que obtuvo mayor porcentaje fue el de primer grado con un 23.3%. Por lo que es importante orientar sobre las medidas higiénicas sanitarias, preparación de alimentos, agua de consumo y realizar jornadas de desparasitación, destinadas a impedir la transmisión en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).