Influencia del grado de pie plano flexible en alteraciones músculo esqueléticas de pelvis en estudiantes de nueve a once años de la I.E.P. Santa María de Belén, Arequipa. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, en la I.E.P Santa María de Belén en el año 2017, participaron 46 estudiantes de sexo femenino, de edades entre nueve a once años. El objetivo general fue determinar la influencia del grado de pie plano flexible en alteraciones múscu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie Pelvis Músculo esquelética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, en la I.E.P Santa María de Belén en el año 2017, participaron 46 estudiantes de sexo femenino, de edades entre nueve a once años. El objetivo general fue determinar la influencia del grado de pie plano flexible en alteraciones músculo esqueléticas de pelvis. Las variables fueron grados de pie plano flexible y alteraciones musculo esqueléticas de pelvis. La técnica utilizada fue la observación, el instrumento ficha de recolección de datos, Nivel de investigación es relacional de tipo no experimental, observacional, de corte transversal. Las resultados fueron el grado de pie plano flexible que presentan las estudiantes son el 50% grado II, el 24%grado I; las alteraciones musculo esqueléticas de pelvis que muestran las estudiantes son 39% latero pulsión, los músculos con mayor hipo extensibilidad son los cuádriceps, aductores, cuadrado lumbar e izquiotibiales, la movilidad sacro iliaca se ve afectada en el lado izquierdo mostrándose en un 71% de las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).