Nivel de gestión de recursos humanos en la municipalidad de Llacanora 2017

Descripción del Articulo

La gestión de procesos y de recursos, cada día va cobrando mayor importancia en toda empresa o institución. Puntualmente la gestión de Recursos Humanos permite determinar el perfil y las necesidades de personal en una organización, se anticipa a los requerimientos y genera espacios de realización pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Dávila, Percy Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Recursos
Recursos humanos
Capital humano
Personal
Incentivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de procesos y de recursos, cada día va cobrando mayor importancia en toda empresa o institución. Puntualmente la gestión de Recursos Humanos permite determinar el perfil y las necesidades de personal en una organización, se anticipa a los requerimientos y genera espacios de realización personal y profesional de los trabajadores. Es decir, el buen trato al capital humano es vital para sacar lo mejor de él. En este contexto, con la presente investigación, se pretende determinar el nivel de gestión de Recursos Humanos en Municipalidad de Llacanora, para lo se parte del supuesto, que existe una gestión deficiente. Medir la gestión de Recursos Humanos es importante para sentar una línea de base en toda administración. Precisamente para esta medición se formuló un instrumento debida y oportunamente validado mediante la opinión de expertos y probado estadísticamente a través de la T de Student. Dicho instrumento fue aplicado a 25 trabajadores de la Municipalidad de Llacanora. Los resultados que se obtuvieron fueron cuidadosamente analizados y tratados utilizando recursos informáticos, tablas de distribución de frecuencias, gráficas e ilustraciones, los mismos que evidenciaron que efectivamente la gestión de Recursos Humanos es deficiente. Luego del estudio y análisis estadístico de los resultados llegamos a la conclusión que se niega la hipótesis nula por estar en el punto crítico negativo lo que confirma la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).