Dependencia funcional en la realización de actividades básicas de vida diaria de pacientes que asisten a programas neurodegenerativos de un centro parroquial, Lima 2017

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, establecer la prevalencia de dependencia funcional en la realización de actividades básicas de vida diaria de pacientes que asisten a programas neurodegenerativos de un centro parroquial, lima 2017. Los resultados muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Calle, Lidia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurodegenerativo
Dependencia funcional
Parkinson
Alzheimer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, establecer la prevalencia de dependencia funcional en la realización de actividades básicas de vida diaria de pacientes que asisten a programas neurodegenerativos de un centro parroquial, lima 2017. Los resultados muestran: se logró conocer la prevalencia del nivel de dependencia funcional en la realización de ABVD de pacientes que asisten a programas neurodegenerativos de un centro parroquial Lima durante el año 2017. Registrándose que 43 pacientes presentaron dependencia funcional con un 43,0%, mientras que 57 pacientes eran independientes con un 57,0% del total, además la dependencia funcional respecto al tipo de ABVD se dio en funciones corporales con un 53,5% seguido de funciones básicas con un 30,2% y finalmente transferencia con un 16,3%, el tipo de patologías de mayor prevalencia fue parkinson con un 81,4% seguido de Alzheimer con un 13,9% y finalmente con ELA con un 4,7%, respecto a la edad se dio en el rango de 65 a 70 años con un 60,5%, seguido del rango de 71 a 75 años con un 27,9%, y finalmente el rango de 76 a 80 años con un 11,6%, predomina el sexo Masculino con un 58,1%, respecto al programa que asisten fue en acondicionamiento físico con un 62,8%; seguido de psicomotricidad con un 27,9% y finalmente con expresión corporal y gesticulación con un 9,3%, el tiempo de asistencia se dio en los que asistieron 1 año con un 53,5%, seguido los que asistieron 6 meses con 30,2% y finalmente los que asistieron 2 años con un 16,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).