Factores que influyen en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de Obstetricia del Centro Materno Infantil Juan Pablo II – los Olivos, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Centro Materno Infantil “Juan Pablo II” –Los Olivos, 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, prosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Centro Materno Infantil “Juan Pablo II” –Los Olivos, 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, prospectivo, cuantitativo y de corte transversal. Se encuestaron a 132 gestantes que iniciaron su atención prenatal tardío en el consultorio de obstetricia del centro de salud mencionado. RESULTADOS: según los resultados obtenidos se observa que los factores sociodemográficos que influyeron en el inicio tardío de la atención prenatal, el 26,52% (35) son adolescentes y el 53,78% (71) proceden de la Sierra y la Selva; mientras que en los factores personales son el 65.15% (86) amas de casa, el 25,76% (34) se encuentran trabajando y el 53,03% (70) tienen un ingreso económico menor o igual a S/. 850.00; en cuanto a los factores de entorno el 36,36% (48) no tienen buena relación con su pareja, el 30,30% (40) han sufrido algún tipo de maltrato (Físico, Psicológico, sexual o económico) de parte de su pareja o familiares, y el 35,61% (47) las creencias familiares influyeron sobre su embarazo, para acudir a iniciar su atención prenatal; en cuanto a los factores institucionales se encontró que el 52,00% (68) no están conforme con el tiempo de espera para ser atendidas en su primera atención prenatal, y el 37,88% (50) indicaron que el horario de atención no es compatible con su tiempo. CONCLUSIONES: los factores que influyeron en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes, están los factores sociodemográficos, factores personales, factores de entorno y factores institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).