Riesgo de tenosinovitis de Quervain en odontólogos de la Clínica Multident - 2015
Descripción del Articulo
Los odontólogos utilizan extremadamente las manos como herramientas de trabajo. Esto por sí solo, representa un factor importante para el seguimiento de un trastorno, ya que la mano con su capacidad de movimientos amplios y precisos, hace de la misma un delicado conjunto mecánico con altas probabili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo laboral Trastorno musculoesquelético Tenosinovitis de Quervain Odontología Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Los odontólogos utilizan extremadamente las manos como herramientas de trabajo. Esto por sí solo, representa un factor importante para el seguimiento de un trastorno, ya que la mano con su capacidad de movimientos amplios y precisos, hace de la misma un delicado conjunto mecánico con altas probabilidades de lesiones. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de riesgo de Tenosinovitis de Quervain en odontólogos de la clínica Multident; en una muestra de 121 odontólogos, el instrumento que se utilizó para la obtención de los resultados fue una ficha de recolección de datos teniendo como variables la edad, el sexo, tiempo de servicio, área en que laboran, horas de trabajo al día y pacientes atendidos por día; luego mediante la Escala Visual Analógica (EVA) identificamos su nivel de dolor, para la evaluación física de la amplitud de los movimientos articulares se utilizó un goniómetro, Para identificar la fuerza de presión de pinza lateral y pinza fina se utilizó un dinamómetro y finalmente se realizó la maniobra de finkelstein. Los resultados obtenidos muestran que un 87% está en un nivel de riesgo medio, 24% se encuentran entre 30 y 39 años, 40% son de sexo femenino, 20% son odontólogos que tienen de 1-10 años de servicio, 31% los que laboran de 7-9 horas al día, 26% los que atiende de 6-9 pacientes por día. Un 17% de las especialidades de rehabilitación oral y un 14% de los ortodoncistas se encuentran en un nivel de riesgo medio. En la mano derecha dentro de los movimientos articulares se encontró un 68% normal, 7 % rigidez y 25 % hiperlaxitud, en la mano izquierda se encontró un 82% normal, 2 % rigidez y 16 % hiperlaxitud. En la mano derecha en pinza lateral 64%, pinza fina 72% ambos en un nivel de fuerza medio. En la mano izquierda pinza lateral 60%, pinza fina 72% ambos en un nivel de fuerza medio. Se encontró un riesgo medio de padecer la tenosinovitis de quervain, afectan principalmente en el sexo femenino y a los que laboran en el área de rehabilitación oral, ortodoncia y endodoncia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).