Análisis de riesgos de seguridad e higiene ocupacional en el manejo de residuos sólidos peligrosos de la empresa prestadora de servicios de residuos sólidos Ecoil, S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó el análisis de riesgos de seguridad e higiene ocupacional en el manejo de residuos sólidos peligrosos de la empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) ECOIL S.A.C., se elaboró una lista de peligros en cada una de las actividades que abarcan los ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Sólidos Peligrosos Seguridad Higiene Ocupacional Peligro Riesgo Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se realizó el análisis de riesgos de seguridad e higiene ocupacional en el manejo de residuos sólidos peligrosos de la empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) ECOIL S.A.C., se elaboró una lista de peligros en cada una de las actividades que abarcan los servicios prestados a las diferentes empresas generadoras de residuos sólidos peligrosos, siendo la recolección, limpieza y transporte para su adecuada disposición final de acuerdo a la normativa nacional vigente. La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el análisis de riesgos de seguridad e higiene ocupacional y el manejo de residuos sólidos peligrosos de la EPS-RS ECOIL S.A.C. Este estudio es tipo de investigación aplicada, cuyo diseño de investigación es descriptivo-correlacional. Las técnicas y recolección de datos empleados se basó en el desarrollo de todo el procesos de manejo de residuos sólidos peligrosos a través de información obtenida de reuniones, entrevistas y observaciones, así mismo la elaboración de la matriz de identificación de peligros y riesgos (IPER), elaboración de una encuesta a los trabajadores y la realización del monitoreo ocupacional evaluando los agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos. Se concluye que los trabajadores en el manejo de residuos sólidos peligrosos están expuestos a peligros y riesgos significativos principalmente físicos (ruido y estrés térmico), químicos (compuestos orgánicos volátiles, partículas respirables), biológicos (hongos, bacterias) y ergonómicos, donde la actividad con mayor presencia de riesgos significativos es recolección de residuos sólidos y líquidos peligrosos así como también la limpieza de trampa de grasa, por lo cual es necesaria la aplicación constante de las medidas de control para prevenir, disminuir y/o eliminar los riesgos existentes, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio y proteger la salud de los trabajadores expuestos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).