Microalbuminuria como biomarcador de daño renal en personas con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital Santa María del Socorro del distrito de ica
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la utilidad de la microalbuminuria como biomarcador de daño renal en personas con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el Hospital Santa María del Socorro del distrito de Ica. Materiales y Métodos: se diseñó un estudio observacionaql, analítico, prospectivo y de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microalbúmina Biomarcador Daño Renal Diabetes Mellitus Tipo II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivos: Evaluar la utilidad de la microalbuminuria como biomarcador de daño renal en personas con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el Hospital Santa María del Socorro del distrito de Ica. Materiales y Métodos: se diseñó un estudio observacionaql, analítico, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evluaron 112 personas con diagnóstico confirmatorio de Diabetes Mellitus II (DM-II), a quienes se les determinó la glicemia basal y la concentración de proteínas y microalbúmina en orina puntual. También se aplicó una ficha epidemiológica para recabar datos demográficos, hábitos, factores de riesgo, signos y síntomas asociados a DM-II. Resultados: El 57.1% de los evaluados estuvo constituida por mujeres. La edad promedio fue de 59.0 ± 13.1 años (rango:28-85). El promedio de la glicemia fue de 159.2 ± 74.7 mg/dL (rango: 107-400). Según la distribución de percentiles, la glicemia permitió establecer 4 categorías de hiperglicemia en los evaluaados, siendo la más frecuente el nivel 2 (200-299 mg/dL) presente en el 47.3% del total de evaluados. El nivel 1 (110-199 mg/dL) se presentó en el 30.4%, el nivel 3 (300-399 mg/dL) en el 15.2% y el nivel 4 (> 400 mg/dL) en el 7.1%. Solo se evidenció que el 5.3% de los evaluados presentó proteínas en orina. El 68.8% de los evaluados presentaron concentraciones de 20 mg/L de microalbúmina, el 20.5% presentó concentraciones de 50mg/L, y finalmente el 10.7% presentó concentraciones de 100 mg/L. Finalmente, se aprecia que la distribución de la glicemia presenta diferencia significativa ( p < 0.001) conforme incrementa la concentración de microalbúmina, estableciéndose una relación lineal directa. CONCLUSIONES: La determinación de la microalbúmina es un marcador útil para valorar el daño renal, evidenciado en el 100% de pacientes con DM-II que además cursaron con hiperglicemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).