Determinación de la actividad antiinflamatoria del extracto seco de las hojas de Psidium guajava L. Guayaba, in vitro

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de: Determinar la actividad antinflamatoria del extracto seco de las hojas de Psidium guajava L. “guayaba”, in vitro. Material y método: se recolectó el material biológico que consistió en hojas frescas de Psidium guajava L. “guayaba, estas fueron se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saromo Melendez, Lucina Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psidium guajava L
Extracto seco
Actividad antiinflamatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de: Determinar la actividad antinflamatoria del extracto seco de las hojas de Psidium guajava L. “guayaba”, in vitro. Material y método: se recolectó el material biológico que consistió en hojas frescas de Psidium guajava L. “guayaba, estas fueron secadas, trituradas y maceradas por siete días; luego se filtró el macerado, se llevó a la estufa para concentrarlo y se obtuvo el extracto seco. La actividad antiinflamatoria in vitro se determinó por el método de la desnaturalización de proteínas (albúmina de huevo) inducida por calor. Se prepararon diferentes concentraciones de 31.25, 62.5, 125, 250, 500, 1000 μg/ml; estas se mezclaron con albúmina y solución salina tamponada con fosfato, luego fueron incubadas y sometidas al calor para observar la desnaturalización de proteínas, en condiciones ambientales se midió la absorbancia utilizando un espectrofotómetro UV/vis a 660 nm. Se utilizó el Diclofenaco Sódico como fármaco de referencia. Resultados: El extracto presentó solubilidad en solventes polares y apolares; asimismo reveló la presencia en abundante cantidad de fenoles, taninos, flavonoides, saponinas, esteroides y alcaloides. El estudio in vitro del extracto seco de Psidiumguajava L. “guayaba” demostró inhibición dependiente de la dosis en la desnaturalización de la albúmina de huevo; estos valores fueron comparados estadísticamente con el fármaco de referencia, diclofenaco sódico. Se observó que el extracto seco de Psidium guajava L. “guayaba” a una concentración de 1000 μg/ml presentó mayor actividad antiinflamatoria con un porcentaje de inhibición de 4663.5. Las conclusiones a las que se llegó son: las diferentes concentraciones del extracto seco de Psidium guajava L. “guayaba” poseen mejor actividad antiinflamatoria in vitro respecto al diclofenaco sódico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).