Relación entre nivel de conocimiento y aplicación de normas de bioseguridad en personal de salud de dos departamentos del Hospital Regional de Ica, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad del personal de salud asistencial, que labora en los departamentos de Gineco Obstetricia y Enfermería, del Hospital Regional de Ica, 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo Bá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de Conocimiento Normas de bioseguridad Personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad del personal de salud asistencial, que labora en los departamentos de Gineco Obstetricia y Enfermería, del Hospital Regional de Ica, 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo Básica, nivel Descriptiva – correlacional, método Hipotético -Deductivo, prospectivo, enfoque cuantitativo, Diseño no experimental, transversal y analítico. La población universa fue de 232 profesionales trabajadores, Lic. en Obstetricia y Enfermería, que laboran en los departamentos de Gineco Obstetricia y Enfermería respectivamente. De las cuales participaron 18 Lic. en Obstetricia y 214 Lic. en Enfermería. Se aplicó la técnica de la encuesta y la observación. Los instrumentos fueron,un cuestionario y una lista de cotejo que constaron de 20 preguntas y 20 ítems respectivamente.Para el análisis se utilizó la prueba estadística de correlación Rhode Spearman. Y mediante el paquete estadístico IBM SPSS Statistcs versión 27. Resultados:La puntuación del nivel de conocimiento estuvo comprendida entre 04 y 20 puntos con un promedio de 16,3 ± 2,5, la aplicación de medidas de bioseguridad alcanzó puntuaciones de 14 y 20 puntos con un promedio de 19,8 ± 0,5. Se encontró una correlación negativa muy débil (r= -0,118). Conclusión: Podemos concluir que no se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad del personal de salud asistencial, que labora en los departamentos de Gineco Obstetricia y Enfermería, del Hospital Regional de Ica (p=0,072). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).