Estudio de la influencia en la percepción de acciones de mejora en la seguridad de la integridad física y la propuesta de un nuevo diseño de infraestructura del Complejo Policial Amarilis - Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por nombre “Estudio de la influencia en la percepción de acciones de mejora en la seguridad de la integridad física y la propuesta de un nuevo diseño de infraestructura del complejo policial Amarilis-Huánuco-2018”, el mismo que se ha centrado en la aplicación de una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipótesis general y específicas Contrastados Sub unidad policial Diseño de infraestructura Diseño arquitectónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene por nombre “Estudio de la influencia en la percepción de acciones de mejora en la seguridad de la integridad física y la propuesta de un nuevo diseño de infraestructura del complejo policial Amarilis-Huánuco-2018”, el mismo que se ha centrado en la aplicación de una propuesta del diseño en mención con el objetivo de verificar el grado de influencia en la percepción de acciones de mejora en la seguridad de la integridad física de efectivos de la Policía Nacional de Perú. La propuesta del nuevo diseño arquitectónico de la edificación policial está orientado a la función policial que se desarrolla siendo su organización espacial el reflejo de una programación arquitectónica y organigrama funcional de cada Sub Unidad Policial. Los elementos que conforman la propuesta de edificación concederán comodidad a los usuarios PNP para el cumplimiento de sus funciones. La propuesta del nuevo diseño estructural de la edificación policial, por ser catalogada como una edificación esencial se optó por utilizar el sistema estructural Dual (Pórticos y muros estructurales) de acuerdo a lo señalado en los parámetros E030 (Diseño sismoresistente) y E-060 (concreto armado) establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Siendo complementario a este estudio y análisis, se realizó una investigación de campo que consistió en encuestas a profesionales expertos tales como ingenieros y arquitectos, con la finalidad de demostrar que el fenómeno descrito en el trabajo investigación son contrastados con las pruebas de hipótesis general y específicas de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).