Prevalencia de infección por Trichuris vulpis y Ancylostoma caninum en canes en Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Las infecciones parasitarias por nematodos gastrointestinales son muy comunes en caninos, esto ha generado una especial atención, no solo por afectar la salud del animal, sino por ser un indicador directo de riesgo de infección zoonoótica, generando un impacto negativo en la población humana, es por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trichuris vulpis Ancylostoma caninum Parasitosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las infecciones parasitarias por nematodos gastrointestinales son muy comunes en caninos, esto ha generado una especial atención, no solo por afectar la salud del animal, sino por ser un indicador directo de riesgo de infección zoonoótica, generando un impacto negativo en la población humana, es por ello que surge la importancia de la presente investigación. Objetivo: determinar la prevalencia de infección por los nematodos Trichuris vulpis y Ancylostoma caninum en canes, procedente del distrito de Surquillo y la Asociación Santa Rosa de Valle Grande – Ate durante el mes de octubre del 2017. Metodologia: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, de diseño no experimental. Para la obtención de los datos se tomaron 60 muestras de materia fecal los cuales fueron procesadas a través de una evaluación coproparasitológica por sedimentación y centrifugación, siendo la técnica de Faust la elegida. Resultados: De ambos distritos muestreados se encontró 5% de parasitosis por nematodos; de los cuales 1.7% corresponden a Trichuris vulpis y 3.3% a Ancylostoma caninum; todos ellos provenientes únicamente del distrito de Ate. Conclusión: El parasito con mayor prevalencia fue Ancylostoma caninum encontrado en la Asociación Santa Rosa de Valle Grande – Ate, probablemente por ser un distrito en vías de desarrollo y sin condiciones sanitarias adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).