Nivel de autoestima de los agentes de una empresa de seguridad personal de la ciudad de Lima - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad conocer los niveles de autoestima en un grupo de agentes de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Lima. El instrumento de recolección de datos empleado fue la Escala de Autoestima Coopersmith. El diseño de investigación utilizado fue del método cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Carbajal, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima General
Autoestima en la Dimensión Personal
Autoestima en la Dimensión Social
Autoestima en la Dimensión Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad conocer los niveles de autoestima en un grupo de agentes de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Lima. El instrumento de recolección de datos empleado fue la Escala de Autoestima Coopersmith. El diseño de investigación utilizado fue del método cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo y de tipo no experimental y transversal, la muestra estuvo conformada por 150 agentes de seguridad de una empresa privada de seguridad de Lima. Los resultados hallados permiten determinar que el nivel de autoestima de los agentes en su mayoría se ubica en la categoría media alta y alta. Asimismo en el estudio se pudo evidenciar que la autoestima en la dimensión personal (sí mismo) tiene mejor nivel que la autoestima de las dimensiones social y familiar. Por otra parte se efectuó una comparación en los niveles de autoestima por edades y por zona geográfica, en cuanto a la autoestima por edades se halló que los agentes mayores (31 a 65 años) tienen una autoestima mejor estructurada que la de los jóvenes (18 a 30) años; asimismo en la comparación considerando las zonas geográficas donde laboran los agentes, se evidenció que los agentes de la provincia del Callao, tienen una autoestima levemente mejor que los de Lima metropolitana. Por otra parte aún cuando en los grupos por edades y por zonas geográficas se encuentran leves diferencias en las medias de la autoestima, todos los grupos se ubican en el nivel medio alto. Finalmente se determinó que la autoestima de los agentes se ubica en el nivel medio alto, con lo que se pudo comprobar la hipótesis que afirmaba que la autoestima de los agentes era de nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).