Incidencia de uropatías obstructivas detectadas por tomografía en el servicio de diagnóstico por imagen en pacientes de 20 a 65 años en el hospital nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud El Tambo - Huancayo 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la frecuencia de uropatías obstructivas detectadas por tomografía en el servicio de diagnóstico por imagen en pacientes de 20 a 65 años del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud del El Tambo-Huancayo en el 2 015. La metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machacuay Caballero, Yussef Brendon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uropatía obstructiva
Retrospectivo
Tomógrafo
Transversal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la frecuencia de uropatías obstructivas detectadas por tomografía en el servicio de diagnóstico por imagen en pacientes de 20 a 65 años del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud del El Tambo-Huancayo en el 2 015. La metodología de este estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Se realizó una recolección de datos de los informes radiológicos de todos los pacientes que se hicieron el examen de urotomografía por sospecha de uropatía obstructiva en el 2 015; con una muestra de 128 pacientes. Con los datos estadísticos de la investigación se estableció que la uropatía obstructiva es una de las urgencias que requiere un diagnóstico y tratamiento eficaz debido al deterioro de la función renal que puede producir. En conclusión, la frecuencia de uropatía obstructiva detectadas por tomografía en el servicio de diagnóstico por imagen en pacientes de 20 a 65 años del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud fue del 17.19% (Fi=22) afectando más a pacientes del sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).