Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos que asistan a la Clínica del Adulto de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho en el mes de Octubre - Noviembre 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar la prevalencia a nivel cervical existente; dónde éstas lesiones toman importancia ya que generalmente producen hipersensibilidad, retracción gingival o falta de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Zavaleta, Katia Marialuisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión cervicales no cariosas
Abfracción
Abrasión
Erosión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar la prevalencia a nivel cervical existente; dónde éstas lesiones toman importancia ya que generalmente producen hipersensibilidad, retracción gingival o falta de estética, para ello dentro de nuestro campo de estudio hemos seleccionado un tema que es importante y que, en ocasiones, no suelen considerarse como punto fuerte que conviene trabajar decididamente. El objetivo general de estudio fue Determinar la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas de los pacientes que acuden la Clínica del adulto de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en los meses Octubre- Noviembre de 2015. La muestra estuvo constituido por 62 personas entre hombres y mujeres adultos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de una ficha odontológica, que consta de datos de filiación y un odontograma donde se registró la presencia de lesiones cervicales no cariosas. En los resultados se encontró que los 62 pacientes evaluados que acuden al Clínica del Adulto de la Universidad Alas Peruanas Filial huacho presentan al menos una lesión cervical no cariosa, así mismo se pudo observar que de las lesiones cervicales no cariosas la Abfracción es la lesión más frecuente, seguida de Abrasión y por último Erosión. Concluyendo que, la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas es el 100% de los pacientes evaluados, así mismo la Abfracción es la lesión cervical no cariosa más frecuente ya que se encuentra en 32 pacientes lo cual representa el 51.61% de los evaluados, seguida de Abrasión con una frecuencia de 17 pacientes representando el 27.42% de los evaluados y por último la Erosión con una frecuencia de 13 pacientes que representa el 20.97% de los evaluados. El grupo de edad con mayor cantidad de pacientes con lesión cervical no cariosa es el grupo de 26 a 40 años con 11 casos de abfracción representando el 17.74% de los evaluados, 10 casos de abrasión representando el 16.13% y 7 casos de erosión representando el 11.29% de los evaluados. El género con mayor cantidad de pacientes con lesión cervical no cariosa es el femenino con 43 casos representando el 69.35% de los evaluados. El grupo dentario con mayor frecuencia de lesiones cervicales no cariosas es el grupo de los premolares el cual presenta 16 casos de abfracción representando el 25.81% de los evaluados, 7 casos de abrasión representando el 11.29% de los evaluados y 4 casos de erosión representando el 6.45% de los evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).