Prevalencia de lesiones intraepiteliales cervicales en pacientes del hospital nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de lesiones intraepiteliales cervicales (LIEC) y sus características citológicas en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal en 2860 pacientes a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papanicolaou Cáncer cervicouterino ASCUS Cándida Trichomonas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la prevalencia de lesiones intraepiteliales cervicales (LIEC) y sus características citológicas en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal en 2860 pacientes a quienes se les había realizado el examen de Papanicolaou para la detección de LIEC. RESULTADOS: La prevalencia de LIEC fue de 2,8%, de los cuales, el 20,7% tuvieron ASC-US, 12,2% ASC-H, 7,3% lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (infección por PVH), 22,0% NIC I, 11,0% NIC II, 14,6% NIC III, 9,8% carcinoma de células escamosas, y 2,4% de los pacientes tuvieron células glandulares atípicas sugestivas de neoplasia. No se encontraron evidencias de adenocarcinoma cervical in situ, ni adenocarcinoma. CONCLUSIONES: La prevalencia de LIEC en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015 fue de 2,8%, siendo necesario seguir implementando medidas de control para disminuir su prevalencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).