Severidad de la caries dental y hábitos higiénico - dietéticos en la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta El Tambo - Huancayo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la severidad de la Caries dental y hábitos higiénico-dietéticos en la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta el Tambo-Huancayo 2016. El tipo de investigación fue el trasversal, descriptivo, observacional y prospectivo. La muestra está constituido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Surichaqui, Gabriela Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Hábitos higiénicos - dietéticos
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la severidad de la Caries dental y hábitos higiénico-dietéticos en la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta el Tambo-Huancayo 2016. El tipo de investigación fue el trasversal, descriptivo, observacional y prospectivo. La muestra está constituido por 80 niños que fueron seleccionados mediante criterios de inclusión. Se realizó un examen clínico odontológico y un cuestionario estructurado de hábitos dietético-higiénico. Los resultados reportaron que el 60% de niños en el estudio presentaron hábitos higiénico-dietéticos regulares y el 36,3% presentaron caries dental moderada. Además, se encontró que los niños con malos hábitos y alto índice de caries fue de 75% siendo mayor que las niñas con un 71,4% de buenos hábitos y bajo índice de caries, mientras que los niños de tres años con malos hábitos y alto índice de caries 38,5% fue menor que niños de cinco años 80% y que los niños de cuatro años 100% con las mismas características. Entre las principales acciones sobre sus hábitos higiénico-dietéticos encontramos que la mayor cantidad de niños consumen con mayor frecuencia productos azucarados entre las comidas principales 52% y entre las principales acciones sobre sus hábitos higiénicos encontramos que el 74% de los niños usan crema dental cada vez que se cepilla. Asimismo, existe relación estadística entre los hábitos higiénico-dietéticos y la severidad de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).