Relación entre el miedo y el comportamiento del niño durante el tratamiento restaurador con ionómero de vidrio en niños de 6 a 8 años en la clínica estomatológica pediátrica de la Universidad Alas Peruanas I y II - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de miedo y el tipo de comportamiento del niño durante el tratamiento restaurador con Ionómero de vidrio en la Clínica Docente Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas. Se elaboró un estudio de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Marín, Judith Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo
Comportamiento
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de miedo y el tipo de comportamiento del niño durante el tratamiento restaurador con Ionómero de vidrio en la Clínica Docente Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas. Se elaboró un estudio de tipo descriptivo, observacional correlacional de corte transversal en 50 niños entre 6 a 8 años de edad que fueron seleccionados de forma probabilística y a quienes se les empleó dos instrumentos de recopilación de datos: La Escala de Evaluación de Miedo en niños (CHILDREN’S FEAR SURVEY SCHEDULE –DENTAL SUBESCALA) para medir el nivel de miedo al tratamiento odontológico en niños y La Escala de Frankl para evaluar el comportamiento del niño. Los resultados demostraron que los menores encuestados, presentaron bajo miedo y un comportamiento definitivamente positivo durante el tratamiento. No se halló relación entre el comportamiento del niño según género, así mismo no se halló relación entre el miedo del niño según género. En relación al nivel de miedo y el tipo de comportamiento el 44% mostró tener una relación entre el comportamiento definitivamente positivo y sin miedo. Concluyendo que existe relación entre el nivel de miedo y el tipo de comportamiento del niño al tratamiento odontológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).