Presencia de Listeria monocytogenes en los hot dog salchipaperos comercializados en los mercados de la ciudad de Arequipa, según la norma establecidad por la Dirección General de Salud Ambiental NTS. N°071

Descripción del Articulo

Existen enfermedades que se transmiten por alimentos, que son un problema de salud a nivel mundial, debido al escaso conocimiento sobre su origen. Es importante identificar la presencia de Listeria monocytogenes en los “hot dog salchipaperos de pollo”, si estos productos se encuentran contaminados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Jarata, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Microbiológico
Listeria monocytogenes
DIGESA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Existen enfermedades que se transmiten por alimentos, que son un problema de salud a nivel mundial, debido al escaso conocimiento sobre su origen. Es importante identificar la presencia de Listeria monocytogenes en los “hot dog salchipaperos de pollo”, si estos productos se encuentran contaminados por dicha bacteria, debido a la inadecuada manipulación, conservación y comercialización de los productos, de manera que se pueda prevenir una Listeriosis, enfermedad esporádica asociada con el consumo de carne, salchichas, verduras etc. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar la presencia de Listeria monocytogenes en los “hot dog salchipaperos de pollo” comercializados en los mercados de la ciudad de Arequipa según establecido por la norma Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA); por lo que la toma de muestra se hizo por conveniencia del investigador, tomando cinco unidades de los “hot dog salchipaperos de pollo” por cada puesto durante cuatro semanas. Se evidenció, que los mercados Nueva Esperanza y Palomar en las cuatro semanas cumplen al 100% con lo establecido por la norma DIGESA, mientras que el mercado San Camilo cumple un 73% y el mercado Rio Seco cumple un 85% de acuerdo en lo establecido por la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).