Prevalencia de terceros molares retenidos, según la clasificación de Winter y Pell Gregory, en pacientes de 18 a 35 años. Centro radiológico Centromax, Arequipa. 2015 – 2017

Descripción del Articulo

La retención de los terceros molares inferiores es muy común y estas piezas dentarias retenidas pueden presentar posiciones diversas lo que puede generar complicaciones, dentro de las cuales están las maloclusiones, que son un problema de salud pública. Por esta razón es que la investigación tuvo po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Morales, July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Terceros molares retenidos
Clasificación de Pell Gregory
Clasificación de Winter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La retención de los terceros molares inferiores es muy común y estas piezas dentarias retenidas pueden presentar posiciones diversas lo que puede generar complicaciones, dentro de las cuales están las maloclusiones, que son un problema de salud pública. Por esta razón es que la investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de terceros molares retenidos en pacientes de 18 a 35 años según las clasificaciones de Winter y de Pell Gregory. El tipo de estudio al que correspondió la investigación fue no experimental, así mismo, el diseño empleado fue transversal, documental, retrospectivo y descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por las radiografías digitales panorámicas registradas desde el 2015 al 2017 que reunieron los criterios de selección. La recolección de datos se hizo aplicando la técnica de observación documental radiográfica y, por ende, el instrumento que se confeccionó fue una Ficha de Observación, donde se consignó los datos relevantes correspondientes a las variables de interés. Los resultados nos muestran que, según la clasificación de Pell Gregory, la prevalencia de retención de la pieza 3.8 fue de 82.7% y de la 4.8 de 83.9%; mientras que, para la clasificación de Winter, la prevalencia correspondió a 90.3% y 91.7% respectivamente. La posición más prevalente de ambos terceros molares inferiores para la clasificación de Pell Gregory fue la IIA, mientras que para Winter fue la mesioangular. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el sexo de los pacientes y la prevalencia de retención de terceros molares inferiores en ambas clasificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).