La Inaplicación del beneficio penitenciario de visitas intimas
Descripción del Articulo
El problema de la presente investigación titulada “La Inaplicación del beneficio penitenciario de visitas íntimas”, regulada en el código de ejecución penal y el reglamento de ejecución penal respecto de este beneficio a tratar de cuáles son los procedimientos no aplicados del beneficio penitenciari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficio penitenciario Procesos de observación Investigación es fenomenológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El problema de la presente investigación titulada “La Inaplicación del beneficio penitenciario de visitas íntimas”, regulada en el código de ejecución penal y el reglamento de ejecución penal respecto de este beneficio a tratar de cuáles son los procedimientos no aplicados del beneficio penitenciario de visitas íntimas. En el aspecto metodológico se desarrolla mediante el paradigma interpretativo centrado así mismo en los significados de las acciones humanas. Siendo un enfoque de investigación de tipo cualitativa y que se concretan por un ejercicio sostenido en el curso de investigación de los procesos de observación – reflexión – dialogo – conclusión , por lo tanto la investigación es fenomenológica porque ve el estudio de la experiencia vital del mundo de la vida es aquella experiencia pre reflexiva aquella experiencia no conceptualizada sino la explicación de los fenómenos dados a la conciencia .En la muestra de tanto los doctores y alumnos es la validez del instrumento mediante los expertos en la materia de investigación que se validaron . La validez de los ítems es bueno y que permitirá la fiabilidad del instrumento. Los resultados alcanzados conforme a mis expectativas, han sido recogidas bajo la modalidad de la encuestas; bajo los expertos profesionales: a los alumnos y abogados. Teniendo un resultado valido con relación a la viabilidad del instrumento. Las conclusiones de mi campo de investigación desarrollado, y encontrado que en la normativa actual del beneficio penitenciario de visitas íntimas es muy escaso el desarrollo doctrinario y en el enfoque mismo que se le da. Por ello, realizando un análisis de la normativa desde sus antecedentes hasta la actualidad, acotando con el desarrollo y aplicación de la normativa internacional y considerando recomendaciones de organismos internacionales en relación al tema de investigación. Puedo concluir que el tema de la Inaplicación del Beneficio Penitenciario de Visitas Íntimas da mucho a investigar y dar resultados que sean concordes a una realidad jurídica – social. De mis anexos presentados, he recopilado legislación comparada, respecto al tema del beneficio penitenciario en su aplicación, dando hincapié a los términos de reforma legislativa del Código de ejecución penal y que sea de carácter concordante al desarrollo y aplicación correcta para los internos del centro penitenciario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).