Propiedades psicométricas del inventario de adaptación de conducta en estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann del distrito de Piura - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Adaptación de Conducta en estudiantes de nivel secundaria de Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann del distrito de Piura, el cual es psicométrico y se utilizó el muestreo probabilístico estratifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Álamo, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación de conducta
Propiedades psicométricas
Confiabilidad
Validez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Adaptación de Conducta en estudiantes de nivel secundaria de Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann del distrito de Piura, el cual es psicométrico y se utilizó el muestreo probabilístico estratificado, obteniendo como muestra 585 alumnos entre las edades de 12 a 17 años, por ello la recolección de datos se hizo a través de la evaluación psicológica colectiva. Asimismo, en cuanto a la validez de contenido, por medio de juicio de expertos, logro validez y concordancia (0.78); en la validez de constructo se utilizó el método Ítem Test, en donde todos los ítems pertenecientes a los Factores de Adaptación Personal, Familiar, Escolar y Social están dentro del criterio de r>.20; de igual manera, se alcanzó una confiabilidad muy buena, tanto a nivel global del instrumento en la población investigada (.870); como en los cuatro factores que lo constituyen: Personal (.810), Familiar (.850), Escolar (.890) y Social (.790). Todo lo mencionado anteriormente contribuyó a la elaboración de baremos según género para los Factores, Personal, Familiar, Escolar y Social, basados en las diferencias significativas; mientras que para el factor Global se estableció baremos para ambos sexos de manera general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).