Automatización del proceso de gestión clínico-administrativa de la Clínica Tataje utilizando la herramienta consulta práctica

Descripción del Articulo

Este presente trabajo busca mejorar los procesos de gestión clínico-administrativa de la Clínica Tataje Barriga y a su vez, encontrar una solución eficiente a los registros y entregas de las Historias Clínicas. Esto genera en los pacientes un constante malestar respecto a la atención y da como resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ghezzi Lovera, Italo Derick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta consulta práctica
Clínica Tataje
Consulta externa
Gestión clínico-administrativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este presente trabajo busca mejorar los procesos de gestión clínico-administrativa de la Clínica Tataje Barriga y a su vez, encontrar una solución eficiente a los registros y entregas de las Historias Clínicas. Esto genera en los pacientes un constante malestar respecto a la atención y da como resultado que todo el proceso que conlleva desde atender hasta generar un diagnóstico no sea óptimo. Lo que se propone en el siguiente proyecto es el trabajar con las Historias Clínicas Electrónicas, la cual permitirá que se llenen de manera rápida y así mismo cuando sean solicitadas se podrán brindar en el momento, permitiendo al administrador poder realizar su trabajo de manera conveniente, evitando así tener los grandes depósitos de almacenes y eliminando por completo el riesgo de pérdida de información. El objetivo de la presente investigación es el de automatizar el proceso de Historias Clínicas en el sistema de gestión clínico-administrativo aplicando el uso de la herramienta Consulta práctica. Se aplicarán en conjunto la Guía del Pmbok, que es un estándar en la Administración de proyectos desarrollado por el Project Management Institute (PMI), donde el propósito de esta guía es la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas. También proporciona y promueve un vocabulario común en el ámbito de la profesión de la dirección de proyectos.; y la aplicación de la metodología Rapida Re, compuesta por diversas técnicas administrativas, basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado.Finalmente, después de las investigaciones, se registró una mejora sustancial en el proceso de manejo de información gestión clínico-administrativo, respecto a los pacientes usando las Historias clínicas electrónicas, logrando tener la información en el momento, generando que el flujo de datos sea más rápido y satisfactorio para los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).