Erupción de primeros molares permanentes en niños de 5 a 7 años de edad, atendidos en la clínica pediátrica I y II de la universidad Alas Peruanas filial Ayacucho - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y archivístico teniendo como objetivo, determinar la cronología de erupción de las primeras molares permanentes en pacientes niños de 5 a 7 años de edad que fueron atendidos en la clínica estomatología pediátrica I y II de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Contreras, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupción dental
Primera molar permanente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y archivístico teniendo como objetivo, determinar la cronología de erupción de las primeras molares permanentes en pacientes niños de 5 a 7 años de edad que fueron atendidos en la clínica estomatología pediátrica I y II de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho - 2015. Evaluando 145 historias clínicas de ambos ciclos 2015 I B y 2015 II B, donde se encontró que asistieron con mayor frecuencia niños de 5 años de edad con 59 (40.68%), seguido de 7 años de edad con 49 (33.79%) niños. También los que más acudieron fueron de sexo masculino con 79 niños (54.48%) y de sexo femenino 66 niñas (45.52%). De 145 historias clínicas de niños de 5 a 7 años de edad, deberían de erupcionar 580 molares de los cuales registradas en los odontogramas, solo erupcionaron 319 molares (55%), existiendo sin erupcionar 261 molares (45%) que están en los niños de 5 años y las piezas dentarias 1.6 y 2.6. Se encontró también que en el lado izquierdo erupcionan más con 161 (50.47%) y en el maxilar inferior erupcionan con 191 (59.87%) primeras molares erupcionados, siendo la primera molar permanente inferior izquierdo (pza.3.6) con 99 molares erupcionadas (31.03%), seguido de la primera molar permanente inferior derecho (pza. 4.6) con 92(28.84%). Recomendando implementar medidas preventivas en el cuidado de las primeras molares permanentes recién erupcionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).