Frecuencia de Ancylostoma caninum en los caninos (Canis lupus familiaris) del Departamento de Policía Canina - Lima
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la Frecuencia de Ancylostoma caninumen los cánidos (Canis lupus familiaris) del Departamento de Policía Canina - Lima. Las muestras de heces fueron obtenidas de todos los cánidos domésticos de esta dependencia policial. El número mínimo de muestras fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancylostoma Cánidos Nemátodo Coproparasitológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la Frecuencia de Ancylostoma caninumen los cánidos (Canis lupus familiaris) del Departamento de Policía Canina - Lima. Las muestras de heces fueron obtenidas de todos los cánidos domésticos de esta dependencia policial. El número mínimo de muestras fue de 100 animales. Una vez recolectadas las muestras fueron rotuladas y preservadas en formol al 10%, las muestras se procesaron usando la técnica de flotación y sedimentación en el laboratorio central de la Universidad Alas Peruanas – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria. Se obtuvo como resultado que todos los animales fueron negativos y se debe a que los canes son desparasitados cada 3 meses,además que todos son mayores de un año, esto hace que sean menos susceptibles,también a que hay una limpieza diaria de los caniles y existen pocas áreas verdes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).