Complicaciones obstétricas de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, período Enero a Diciembre del 2014.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico; período enero a diciembre del 2014.Metodología: Se realizó un estudio de tipo cualitativo, no experimental, correlacional y retrospectivo. Identificando como variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Ramirez, Liz Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Embarazo
Complicaciones obstétricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico; período enero a diciembre del 2014.Metodología: Se realizó un estudio de tipo cualitativo, no experimental, correlacional y retrospectivo. Identificando como variable dependiente a las complicaciones obstétricas y como variable independiente a las gestantes adolescentes; se empleó una ficha de recolección de datos para obtener información por medio de las Historias clínicas materno perinatales. Conclusiones: Los resultados del mismo indican que el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas se presentaron en pacientes de 16 a 19años de edad con el 70.6%y se determinaron que la incidencia de gestantes adolescentes con complicaciones obstétricas en el embarazo, parto y puerperio fue del 24%, siendo los trastornos hipertensivos del embarazo con un 20%, estrechez pélvica con un 14% y ruptura prematura de membranas con un 13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).