Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas
Descripción del Articulo
Saint M., Philipe (1971). El problema del deterioro del ambiente, aunque viene de mucho atrás, es en los últimos tiempos donde ha alcanzado proporciones mayores, siendo las actividades de extracción de recursos (caso de la minería) y las de transformación (procesos industriales) las principales fuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoras Tecnológicas Impactos ambientales en zonas mineras Calidad en Proceso Metalúrgico Planta de Beneficio San Andrés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UAPI_d123784d8dc943cfae1afd9df0ce23aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3831 |
network_acronym_str |
UAPI |
network_name_str |
UAP-Institucional |
repository_id_str |
3959 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
title |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
spellingShingle |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas Cortez Saavedra de Alvarez, María Angélica Mejoras Tecnológicas Impactos ambientales en zonas mineras Calidad en Proceso Metalúrgico Planta de Beneficio San Andrés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
title_full |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
title_fullStr |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
title_sort |
Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamas |
author |
Cortez Saavedra de Alvarez, María Angélica |
author_facet |
Cortez Saavedra de Alvarez, María Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Saavedra de Alvarez, María Angélica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mejoras Tecnológicas Impactos ambientales en zonas mineras Calidad en Proceso Metalúrgico Planta de Beneficio San Andrés |
topic |
Mejoras Tecnológicas Impactos ambientales en zonas mineras Calidad en Proceso Metalúrgico Planta de Beneficio San Andrés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Saint M., Philipe (1971). El problema del deterioro del ambiente, aunque viene de mucho atrás, es en los últimos tiempos donde ha alcanzado proporciones mayores, siendo las actividades de extracción de recursos (caso de la minería) y las de transformación (procesos industriales) las principales fuentes. En efecto, ya en la década de los 70 la tendencia creciente de los problemas ambientales hacía pensar en que el hombre iba camino a envenenar toda la tierra sin dejar ningún posible refugio para una reserva de vida y salud. Es por ello que las unidades mineras, cuando no incorporan mecanismos de control ambiental o cuando los utilizan de manera deficiente, también se constituyen en agentes generadores de impactos ambientales adversos. Es el caso de sus proyectos mineros en exploración, explotación y beneficio, que de una u otra forma fueron contribuyendo a la contaminación del aire, suelos, aguas superficiales y subterráneas, deterioro de áreas forestales, dinamizando los procesos de geodinámica externa (derrumbes, deslizamientos, etc.). En este sentido, y con el ánimo de aportar a la solución de este problema, se ha planteado la presente investigación, denominada “Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los impactos ambientales en la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas”. Por lo que la presente tesis tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de mejoras tecnológicas en la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas con el fin de reducir la generación de sus Impactos ambientales potenciales. Para el desarrollo de la presente investigación se darán a conocer los aspectos generales de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado en estudio, en él se mencionará su antecedentes, ubicación, acceso, área de influencia ambiental, marco legal e institucional y sus principales aspectos técnicos como: plan de minado, proceso metalúrgico actual, mejoras tecnológicas propuestas, trabajos preliminares en general, etc. Seguidamente se dará a conocer las características ambientales del área de influencia, en él se hará una breve descripción de las condiciones físicas, en el que se incluyen las condiciones climáticas, hidrológicas, geomorfológicas, geológicas, capacidad de uso mayor de las tierras, etc. En relación a las condiciones biológicas se incluye a las zonas de vida, flora, fauna y áreas naturales protegidas. Por último, se hará una breve descripción del medio socioeconómico y cultural. Luego de dar a conocer los aspectos generales de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas y sus características socio ambientales de su área de influencia pasaremos a identificar y evaluar los probables impactos ambientales que podrían generar las distintas etapas del proyecto de mejoras tecnológicas en estudio. De la evaluación de realizada al proyecto se pudo apreciar una reducción significativa de los potenciales impactos, ello debido principalmente a que las mejoras tecnológicas permitirán tener una mejor eficiencia y calidad en el proceso metalúrgico de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado y por ende se tendrá como consecuencia mejoras en su gestión ambiental operacional, lo que le permitirá cumplir con sus compromisos ambientales y ser una unidad minera aún más sostenible, asimismo, ello le permitirá una disminución en los de costos de las etapas de manejo ambiental, reducción de multas y sanciones por las entidades competentes, cumplimiento de estándares para su sistema de gestión, reducción de impactos ambientales negativo hacia el ambiente y por ende una mayor probabilidad de propagación de enfermedades e impactos negativos en la salud de la población comprometidas en zonas mineras. Y sobre la base de los resultados de la evaluación de impactos ambientales se ha elaborado el Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual contiene un conjunto de medidas estructuradas en programas, orientados a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos que podrían ser ocasionados por la ejecución del proyecto de mejoras tecnológicas en sus etapas de construcción, operación y cierre. De lo descrito, se concluye que la propuesta de mejoras tecnológicas en la Planta de beneficio San Andrés Ampliado contribuirá significativamente en la reducción de los potenciales impactos ambientales que se pudieran presentar durante el funcionamiento de la misma debido a que sus actividades guardarán armonía con el medio ambiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-29T21:37:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-29T21:37:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3831 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/3831 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
UAP-Institucional |
collection |
UAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/5/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/3/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/6/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/4/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas.pdf.jpg https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/7/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e40bf3a87e805397f896bc1e03c4b6fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70983b819204f660aa86283d09a926a5 969ddb5b0bfe11ea1070618d7c0f4a30 4a48b04106f67491fcfce3f6ae4914dc 9881e68e7fbf275cd8cae83eced9d0fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uap.edu.pe |
_version_ |
1778025597442719744 |
spelling |
Cortez Saavedra de Alvarez, María Angélica2021-11-29T21:37:46Z2021-11-29T21:37:46Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12990/3831Saint M., Philipe (1971). El problema del deterioro del ambiente, aunque viene de mucho atrás, es en los últimos tiempos donde ha alcanzado proporciones mayores, siendo las actividades de extracción de recursos (caso de la minería) y las de transformación (procesos industriales) las principales fuentes. En efecto, ya en la década de los 70 la tendencia creciente de los problemas ambientales hacía pensar en que el hombre iba camino a envenenar toda la tierra sin dejar ningún posible refugio para una reserva de vida y salud. Es por ello que las unidades mineras, cuando no incorporan mecanismos de control ambiental o cuando los utilizan de manera deficiente, también se constituyen en agentes generadores de impactos ambientales adversos. Es el caso de sus proyectos mineros en exploración, explotación y beneficio, que de una u otra forma fueron contribuyendo a la contaminación del aire, suelos, aguas superficiales y subterráneas, deterioro de áreas forestales, dinamizando los procesos de geodinámica externa (derrumbes, deslizamientos, etc.). En este sentido, y con el ánimo de aportar a la solución de este problema, se ha planteado la presente investigación, denominada “Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los impactos ambientales en la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas”. Por lo que la presente tesis tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de mejoras tecnológicas en la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas con el fin de reducir la generación de sus Impactos ambientales potenciales. Para el desarrollo de la presente investigación se darán a conocer los aspectos generales de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado en estudio, en él se mencionará su antecedentes, ubicación, acceso, área de influencia ambiental, marco legal e institucional y sus principales aspectos técnicos como: plan de minado, proceso metalúrgico actual, mejoras tecnológicas propuestas, trabajos preliminares en general, etc. Seguidamente se dará a conocer las características ambientales del área de influencia, en él se hará una breve descripción de las condiciones físicas, en el que se incluyen las condiciones climáticas, hidrológicas, geomorfológicas, geológicas, capacidad de uso mayor de las tierras, etc. En relación a las condiciones biológicas se incluye a las zonas de vida, flora, fauna y áreas naturales protegidas. Por último, se hará una breve descripción del medio socioeconómico y cultural. Luego de dar a conocer los aspectos generales de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado de Minera Aurífera Retamas y sus características socio ambientales de su área de influencia pasaremos a identificar y evaluar los probables impactos ambientales que podrían generar las distintas etapas del proyecto de mejoras tecnológicas en estudio. De la evaluación de realizada al proyecto se pudo apreciar una reducción significativa de los potenciales impactos, ello debido principalmente a que las mejoras tecnológicas permitirán tener una mejor eficiencia y calidad en el proceso metalúrgico de la Planta de Beneficio San Andrés Ampliado y por ende se tendrá como consecuencia mejoras en su gestión ambiental operacional, lo que le permitirá cumplir con sus compromisos ambientales y ser una unidad minera aún más sostenible, asimismo, ello le permitirá una disminución en los de costos de las etapas de manejo ambiental, reducción de multas y sanciones por las entidades competentes, cumplimiento de estándares para su sistema de gestión, reducción de impactos ambientales negativo hacia el ambiente y por ende una mayor probabilidad de propagación de enfermedades e impactos negativos en la salud de la población comprometidas en zonas mineras. Y sobre la base de los resultados de la evaluación de impactos ambientales se ha elaborado el Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual contiene un conjunto de medidas estructuradas en programas, orientados a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos que podrían ser ocasionados por la ejecución del proyecto de mejoras tecnológicas en sus etapas de construcción, operación y cierre. De lo descrito, se concluye que la propuesta de mejoras tecnológicas en la Planta de beneficio San Andrés Ampliado contribuirá significativamente en la reducción de los potenciales impactos ambientales que se pudieran presentar durante el funcionamiento de la misma debido a que sus actividades guardarán armonía con el medio ambiente.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mejoras TecnológicasImpactos ambientales en zonas minerasCalidad en Proceso MetalúrgicoPlanta de Beneficio San Andréshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Propuesta de mejoras tecnológicas para reducir los potenciales impactos ambientales en la planta de beneficio San Andrés ampliado de minera aurífera Retamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniera AmbientalUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Ambiental42568954http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066ORIGINALTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdfTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdfapplication/pdf15954833https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/5/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdfe40bf3a87e805397f896bc1e03c4b6faMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas.pdf.txtTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas.pdf.txtExtracted texttext/plain852895https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/3/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas.pdf.txt70983b819204f660aa86283d09a926a5MD53Tesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdf.txtTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain852896https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/6/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdf.txt969ddb5b0bfe11ea1070618d7c0f4a30MD56THUMBNAILTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas.pdf.jpgTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/4/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas.pdf.jpg4a48b04106f67491fcfce3f6ae4914dcMD54Tesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdf.jpgTesis_mejoras tecnológicas_reducir.impactos ambientales_planta.beneficio_San Andres_minera aurífera_Retamas_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2786https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/3831/7/Tesis_mejoras%20tecnol%c3%b3gicas_reducir.impactos%20ambientales_planta.beneficio_San%20Andres_minera%20aur%c3%adfera_Retamas_compressed.pdf.jpg9881e68e7fbf275cd8cae83eced9d0fdMD5720.500.12990/3831oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/38312023-03-17 06:06:46.176Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).