El transtorno de déficit de atención (TDAH) con hiperactividad y la comprensión lectora en el área de comunicación de los alumnos de la Institución Educativa N°289 Soraza del Distrito de Atoncolla, Puno 2014
Descripción del Articulo
Este trabajo de Investigación describe la dualidad entre trastornos de déficit de atención con hiperactividad y comprensión lectora de los alumnos de la institucion educativa inicial N°289 Soraza del distrito de Atoncolla, Puno. El objetivo es determinar la relación entre la variable trastornos de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Comprensión lectora Déficit de atención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de Investigación describe la dualidad entre trastornos de déficit de atención con hiperactividad y comprensión lectora de los alumnos de la institucion educativa inicial N°289 Soraza del distrito de Atoncolla, Puno. El objetivo es determinar la relación entre la variable trastornos de atención y comprensión lectora, la hipótesis que se formula arroja un resultado de relación negativa, porque no hay compatibilidad entre las dos variables, la metodología empleada ha sido de una investigación correlacional que trata de establecer el nivel de relación entre ambas variables. La población del estudio comprende a 15 estudiantes, debiendo señalar que la muestra también abarca a la misma población, lo que evidencia un caso de muestra censal. El marco teórico describe con amplitud en extensión y profundidad los contenidos sobre el trastorno de déficit de atención con hiperactividad señalando sus causas, síntomas y efectos. Con relación a la variable de comprensión lectora, se exponen los contenidos en forma detallada, los aspectos que describen la comprensión literal, inferencial y crítica. Los resultados estadísticos muestran que en la hipótesis general, la relación es negativa, igualmente en las hipótesis específicas. Las conclusiones exponen con evidencia estadística la negatividad entre las variables, igualmente ocurre con las hipótesis específicas. Esto compromete a los docentes al esfuerzo de realizar una educación inclusiva con los estudiantes con esta disfunción y la aplicación de estrategias didácticas eficaces para incrementar los niveles de comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).