Principio de presunción de inocencia y la credibilidad subjetiva de los testigos en el distrito Judicial de Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio ha sido abordar las observaciones realizadas por los operadores de justicia de la pertinencia de la credibilidad subjetiva como elemento decisorio para afectar el principio de presunción de inocencia. El enfoque de investigación utilizado en la investigación ha sido el cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Quispe, Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de presunción de inocencia
Credibilidad subjetiva de los testigos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio ha sido abordar las observaciones realizadas por los operadores de justicia de la pertinencia de la credibilidad subjetiva como elemento decisorio para afectar el principio de presunción de inocencia. El enfoque de investigación utilizado en la investigación ha sido el cuantitativo, por lo que el proceso de comprobación de las hipótesis ha requerido utilizar técnicas y herramientas estadísticas. El diseño de investigación que permitió ejecutar cada una de las actividades previstas corresponde al diseño descriptivo correlacional. La muestra identificada fue de 73 operadores de justicia, mientras que el instrumento elaborado, validado y aplicado ha sido el cuestionario. Los resultados registran que, en relación con la Credibilidad Subjetiva de los testigos, el 45,2% de los encuestados opinan que es ambiguo; 41,1% que es fidedigno; 13,7% que es auténtico. Para el caso de la variable Principio de Presunción de Inocencia, el 49,3% señala que es inadecuado; 35,6% manifiesta que es eficiente y 15,1% considera que es efectivo. Las conclusiones afirman que, en muchos casos la invocación de la figura jurídica de la credibilidad subjetiva ha permitido que se vulnere el derecho a la presunción de inocencia, debido esencialmente a la falta de razonabilidad y la aplicación efectiva del control difuso, por lo que existen serias observaciones a su aplicación en los procesos judiciales que se desarrollan en nuestro sistema jurídico. Estadísticamente se ha demostrado que existe asociación directa significativa entre las dos variables (rho=0.941; p_valor=0,000<α(0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).