Factores asociados al embarazo en adolescentes que asisten al centro de salud Manuel Barreto - San Juan de Miraflores, Lima - Perú 2016
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue determinar el mayor factor asociado a embarazos en adolescentes que asisten al Centro de Salud Manuel Barreto- San Juan de Miraflores, Lima Perú, 2016. Fue un estudio de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo con una muestra de 50 madres en edad adolescentes. Entre sus...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8250 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8250 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores asociados Embarazo Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el mayor factor asociado a embarazos en adolescentes que asisten al Centro de Salud Manuel Barreto- San Juan de Miraflores, Lima Perú, 2016. Fue un estudio de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo con una muestra de 50 madres en edad adolescentes. Entre sus conclusiones están: Se determinó el mayor factor asociado en embarazos en adolescentes dando como conclusión que el factor individual, seguido muy de cerca por los factores emocionales y culturales. Entre los factores individuales que más predominó en las madres en edad adolescentes fue el inicio de la primera relación sexual la cual fue desde los 14 a 16 años y otro grupo de ellas desde los 17 a 19 años. Asimismo la edad promedio del primer embarazo fue desde los 15 a 18 años. Entre los factores de origen emocional predomina en afecto hacia la pareja, en el 42% (21 adolescentes) seguido del 34%(17) que refieren que su embarazo fue producto de la atracción y deseo hacia la pareja y el 24%(12) refiere que fue la necesidad de afecto. Respecto a los factores de origen social predominan en menor porcentaje los factores la desintegración familiar y el divertirse en grupos de amigos en el 34%(17adolescentes) seguido por el 32%(16) que refieren que por lograr su independencia y mejorar su economía. Los factores de origen cultural nos evidencian que predomina el desconocimiento de los riesgos al iniciar una relación sexual y sobre todo conocerlos pero no usar métodos anticonceptivos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).