Mercado modelo municipal de Zamácola: catalizador urbano de la integración social Zamácola, cerro colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
Un gran porcentaje de los mercados de abastos en Arequipa, presentan modelos obsoletos, con infraestructuras deficientes, que en lugar de ser espacios que sirvan como un motor para un desarrollo económico, social y cultural se han convertido en focos de caos, desorden e inseguridad en los puntos don...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de abastos Mercado municipal Integración social Modelo Servicio Comercio – Minorista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Un gran porcentaje de los mercados de abastos en Arequipa, presentan modelos obsoletos, con infraestructuras deficientes, que en lugar de ser espacios que sirvan como un motor para un desarrollo económico, social y cultural se han convertido en focos de caos, desorden e inseguridad en los puntos donde se encuentren ubicados. El actual mercado de Zamácola se encuentra en un estado deplorable su infraestructura es deficientes y no cumple con la necesidades de los pobladores, es por ello que se propone realiza un ¨ Mercado modelo municipal de Zamacola ” que aporte con una arquitectura que fomente a la integración social de los pobladores, comerciantes y visitantes del sector, espacios públicos y zonas de socialización pero que su principal función sea la de abastecer alimentos y productos seleccionados, frescos , bien refrigerados y variados , considerando siempre la salubridad , con una atención personaliza que genere un vínculo social , tomando en cuenta siempre los formatos de comercio moderno y también sea óptimo en funcionamiento, con una infraestructura de calidad que cumpla con todas las actividades que se realicen en él, con espacios para degustar la comida del lugar, tiendas diversas y una sala cívica para la reunión de la asociación o de los mismo pobladores de la zona , que se adecue a su entorno, contribuya al reordenamiento, la seguridad y que tenga un buena imagen urbana para que la población se sienta segura e identificada con la zona donde vive. La metodología para realizar este proyecto es hacer un análisis de actividades dentro del lo que es los mercados de abastos, a través del reglamento nacional de edificaciones “RNE”, el desarrollo de conceptos, referencias, entre otros documentos y reglamentos vigentes con características locales, nacionales e internacionales, la cual nos permita hacer una programación de la función, zonificación y el dimensionamiento normativo del cálculo de las áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).