Calidad del agua para la elaboración de fármacos

Descripción del Articulo

El agua es la sustancia más usada en los centros hospitalarios e industrias farmacéuticas, como materia prima, ingredientes, disolventes en el procesamiento, formulaciones y fabricación de productos farmacéuticos e ingredientes farmacéuticos.En este proyecto se realizó el control de calidad del agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Oscco, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Pseudomonas aeruginosa
Coliformes totales
pH
Cloro residual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El agua es la sustancia más usada en los centros hospitalarios e industrias farmacéuticas, como materia prima, ingredientes, disolventes en el procesamiento, formulaciones y fabricación de productos farmacéuticos e ingredientes farmacéuticos.En este proyecto se realizó el control de calidad del agua para la elaboración de fármacos, colutorios y cremas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el mes de agosto-octubre 2016, en donde se emplearon los ensayos microbiológicos como APHA AWWA WEF para la cuantificación de coliformes totales, el método por filtración de membrana para la detección de Pseudomonas aeruginosa y ensayos fisicoquímicos como medición de pH y cloro residual con el uso de tabletas DPD-1.Los resultados obtenidos de los ensayos para la detección de Pseudomonas aeruginosa se observan que por cada UFC/100mL estuvo ausente, para coliformes totales se observó que tenía < 1,1 NMP/100mL, aceptables. Los análisis fisicoquímicos del agua: pH y cloro residual estuvieron en los rangos aceptables por la Farmacopea de Estados Unidos.Se concluye que el agua utilizada para la preparación de fármacos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se encuentra en los límites permitidos por las entidades regulatorias nacional e internacionales como la Farmacopea de Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).