Fluor Topico y su repercución clinica sobre la estructura Dental en Niños de la I E 54148 Argama Andahuaylas Mayo a Julio 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada Flúor tópico y su repercusión clínica sobre la estructura dental en niños de la I.E 54148, Argama, Andahuaylas, mayo a julio, 2016. El estudio tuvo por objetivo investigar la relación que existe entre el flúor tópico y su repercusión clínica sobre la estructura dental en ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Monjaras, Jose Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flúor tópico
Flúor barniz
Pasta dental
Colutorios
Opacidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación titulada Flúor tópico y su repercusión clínica sobre la estructura dental en niños de la I.E 54148, Argama, Andahuaylas, mayo a julio, 2016. El estudio tuvo por objetivo investigar la relación que existe entre el flúor tópico y su repercusión clínica sobre la estructura dental en niños de la I.E 54148, Argama. La investigación fue del tipo no experimental con enfoque cuantitativo, el nivel de investigación fue el correlacional y su diseño descriptivo correlacional. Las unidades de estudio que se consideraron para la investigación, fueron estudiantes de la I.E 54148 de Argama, con una muestra representativa de 92 estudiantes, la muestra fue probabilística y la selección se hizo por determinación propia. Los resultados se obtuvieron a partir de la evaluación que se hiciera a cada estudiante y para este efecto se utilizó una ficha de observación evaluativa, que previamente fue validada por los doctores que condujeron el taller de tesis. Los resultados que se han obtenido de las evaluaciones realizadas, demuestran la asociación que existe entre el uso de flúor tópico y la repercusión clínica sobre la estructura dental en los estudiantes de la I.E. 54148. Al respecto en la tabla estadística Nro. 221 se percibe un coeficiente de asociación igual a 0,538 que al 99% de nivel de confianza se precisa la existencia de una correlación moderada, además que el valor de significancia 0,000 es menor que el margen de error igual a 0,01; por lo tanto nos permitió confirmar la hipótesis que plantea la relación significativa y directa entre ambas variables de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).