Estudio de la dimetil ditiocarbamato de sodio como agente precipitante de cobre en el tratamiento de aguas de planta Kingsmill

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento de la Dimetil Ditiocarbamato de sodio como agente precipitante de cobre en el tratamiento de aguas de planta Kingsmilla nivel de laboratorio. Las soluciones de Dimetil Ditiocarbamatode sodio fueron preparadas al 0.1 y 0.01% por dilución a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Medina, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimet Ditiocarbamato de sodio
Agente precipitante
cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento de la Dimetil Ditiocarbamato de sodio como agente precipitante de cobre en el tratamiento de aguas de planta Kingsmilla nivel de laboratorio. Las soluciones de Dimetil Ditiocarbamatode sodio fueron preparadas al 0.1 y 0.01% por dilución a partir del reactivo comercial KemMet al 40%.El comportamiento del SDD y su efectividad en el tratamiento de aguas del KMT2 y solución del reactor 2 de planta Kingsmill, se ha realizado a nivel de laboratorio en vasos de 1 litro. La caracterización de las muestras tratadas para cuantificar el contenido de cobre y manganeso se realizó por la técnica espectroscopia de absorción atómica. Se determinó que el SDD1disminuye el cobre por debajo del LMP en las soluciones tratadas; también se determinó que la solución del reactor 2 requiere entre 10 a 20 veces más KemMet que la solución de salida del clarificador para bajar cobre por debajo del LMP. Se recomienda probar su uso a la salida del clarificador por tema de costos.También se ha realizado pruebas de precipitación de cobre sin usar DimetilDitiocarbamatode sodio para bajar el cobre acomplejado en las muestras de difícil tratamiento con óxido de calcio a pH 9.8; las pruebas consistieron en elevar el pH de 9.8 a10.5 con óxido de calcio, donde se pudo observar que el cobre acomplejado disminuye a valores cercano al LMP, pero ocasionando un gasto adicional en consumo de cal valorizado en un 268 % con respecto a trabajar a pH 9.8. A eso habría que agregarle los gastos por trasporte de lodos generados por trabajar a pH 10.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).