Funcionalidad Familiar y su relación con la autoestima en adolescentes de la I.E.P. "Jean Harzic" de Jacobo Hunter, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Universidad Alas Peruanas filial Arequipa, cuyo objetivo es determinar la relación entre la funcionalidad familiar, con la autoestima en los adolescentes de la I.E.P.”Jean Harzic de Jacobo Hunter ubicado en Arequipa durante el 2016, donde la muestra fue de tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Delgado, Stacy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación familiar
Autoestima
Adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Universidad Alas Peruanas filial Arequipa, cuyo objetivo es determinar la relación entre la funcionalidad familiar, con la autoestima en los adolescentes de la I.E.P.”Jean Harzic de Jacobo Hunter ubicado en Arequipa durante el 2016, donde la muestra fue de tipo censal y estuvo constituida por 110 adolescentes, donde predominó el sexo masculino en un 53,6%, proceden principalmente de la ciudad de Arequipa un 57,3% y migrantes de la ciudad Puno un 27,3%. El tipo de investigación fue correlacional simple no experimental. Las principales conclusiones fueron: se encontró que existe relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima; los adolescentes que presentan una autoestima de nivel medio, pertenecen a una familia con disfuncionalidad moderada en un 48,1%, aceptando la hipótesis propuesta por el investigadora; también se encontró que los adolescentes pertenecen a una familia disfuncional moderada en un 54,5%, tienen una autoestima del nivel medio en un 63,6%. Existe relación importante entre la funcionalidad familiar moderada y la autoconfianza de los adolescentes en un 52,6%, la autovaloración de los adolescentes con la funcionalidad familiar moderada en 52,6%, la autoimagen con una familia funcional media en un 45,4% y finalmente el autoconocimiento se relaciona con familias funcionales moderadas. El enfermero tiene un rol de vital importancia realizando intervenciones oportunas en prevención y promoción de la salud mental, contribuye a mantener un equilibrio psicoafectivo en los adolescentes, detectando precozmente los problemas y a la vez disminuyendo del impacto negativo que esto genera en la persona, familia y comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).