Presencia de lesiones bucales por el uso de prótesis completa en pacientes de la tercera edad de la Asociación Caminemos Unidos del distrito de San Juan de Miraflores en el año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la relación que existe entre la presencia de lesiones bucales y el uso de prótesis completa en pacientes de la tercera edad de la Asociación Caminemos Unidos del distrito de San Juan de Miraflores en el 2016. La metodología usada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Bellido, Cynthia Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis completa
Estomatitis subprotésica
Mucosa oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la relación que existe entre la presencia de lesiones bucales y el uso de prótesis completa en pacientes de la tercera edad de la Asociación Caminemos Unidos del distrito de San Juan de Miraflores en el 2016. La metodología usada en el estudio fue observacional, descriptivo y transversal que incluyó a cuarenta pacientes mayores de 60 años, portadores de prótesis completa, durante los periodos de octubre y noviembre de 2016. Se realizó un interrogatorio y un examen clínico bucal. Se utilizaron pruebas de chi cuadrado y prueba exacta de Fisher para determinar la asociación entre las variables: Presencia de lesiones bucales, edad, sexo, higiene, tiempo de uso y estado de conservación de las prótesis completas. Los resultados encontrados fueron que el 85% de los ancianos presentó lesiones relacionadas con el uso de prótesis completa. El género femenino registró mayor número de lesiones con el 87,5%. La estomatitis subprotésica fue la lesión bucal más frecuente con el 75%. La prevalencia de la hiperplasia fibrosa fue de 30%. El grupo etario más afectado fue entre 60 y 70 años (50%). Sí se halló relación significativa entre la higiene de la prótesis y la presencia de lesiones bucales. Se encontró asociación significativa entre la presencia de alguna lesión y el mal estado de conservación de la prótesis (p<0.05). Se llegó a la conclusión que el 85% de la población examinada presentó lesiones bucales ocasionadas por el uso de prótesis completa, asociada a factores locales como: estado de conservación, tiempo de uso e higiene de la prótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).