La filiación del recién nacido en la gestación por sustitución en la provincia de Ica en los años 2015 al 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha investigado sobre el problema de la filiación del recién nacido en la gestación por sustitución, ya que este tipo de gestaciones se viene realizando ilegalmente en el Perú y de esta manera afectando el derecho de filiación de los niños que nacen mediante esta modalidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarmas Salinas, Katitza Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legalización
Filiación
Padres Genéticos
Contratación
Gestación por Sustitución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha investigado sobre el problema de la filiación del recién nacido en la gestación por sustitución, ya que este tipo de gestaciones se viene realizando ilegalmente en el Perú y de esta manera afectando el derecho de filiación de los niños que nacen mediante esta modalidad, es decir, cuando la mujer gestante al nacimiento de la criatura se niega a entregarlo a sus padres genéticos. La investigación demuestra que en otros países del mundo como los Estados Unidos, Estado de Tabasco en México, la India, entre otros, la contratación de alquiler de vientre es legal, ya que se realiza con la debida protección de normas jurídicas expresas que garantizan el derecho de las personas involucradas en este tipo de contratación. La propuesta de la legalización de la gestación por sustitución, se limita solamente a los casos de procreación extracorpórea homologa, es decir, cuando la concepción de la criatura se realiza en forma in Vitro, fuera del vientre de la mujer gestante y con el material genético de la pareja contratante. De esta manera, la mujer gestante, genéticamente no es la madre de la criatura que gesta y por tanto no existe renuncia de derechos como madre cuando entrega el hijo a los padres genéticos. Una de las bases doctrinarias que puede sustentar adecuadamente la legalización de la gestación por sustitución materna en el Perú, se desprende del artículo 2° de la Constitución Política vigente. Porque al no definir de manera jurídica el concepto de "familia" - según lo señala Marcial Rubio en el Libro de Estudio de la Constitución Política de 1993 - permite que ésta pueda adaptarse a diversas circunstancias como en el caso del alquiler de vientre. En el primer párrafo del artículo 6° de la Constitución Política de 1993 se señala lo siguiente: "La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir..." Asimismo, hay diversas teorías que podrían sustentar adecuadamente la legalización de la gestación por sustitución y de esta manera proteger el derecho de filiación de los padres genéticos en el Perú como la teoría del parentesco genético, la teoría del aporte genético de la pareja para la concepción, la teoría del mejor interés del menor, la legislación comparada, la jurisprudencia internacional, y la opinión favorable de la sociedad peruana, sobre la legalización del alquiler de vientre en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).