Geomallas biaxiales para mejorar la capacidad estructural del pavimento flexible tramo km 00+000 – km 36 + 850 de la carretera imperial Pampas - Huancayo 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: “GEOMALLAS BIAXIALES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD ESTRUCTURALDEL PAVIMENTO FLEXIBLE TRAMO Km 00 + 000 – Km 36 + 850 DE LA CARRETERA IMPERIAL PAMPAS-HUANCAYO 2017”, siendo el problema, ¿Cuál la influencia de las geomallas biaxiales en la capacidad estructural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Geomallas Estabilización Subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: “GEOMALLAS BIAXIALES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD ESTRUCTURALDEL PAVIMENTO FLEXIBLE TRAMO Km 00 + 000 – Km 36 + 850 DE LA CARRETERA IMPERIAL PAMPAS-HUANCAYO 2017”, siendo el problema, ¿Cuál la influencia de las geomallas biaxiales en la capacidad estructural de pavimentos flexibles en la carretera imperial pampas - Huancayo 2017? Cuyo objetivo es Determinar la influencia de las geomallas biaxiales en la capacidad estructural de pavimentos flexibles en la carretera imperial pampas -Huancayo 2017. Con dicho objetivo se describe las características y utilidades de las geomallas, el diseño de espesores para pavimento flexible con geomallas, para luego analizar las partidas en donde influyen estos dos métodos de estabilización del suelo de la subrasante. En primer lugar, tenemos la partida de mejoramiento de subrasante donde la influencia es directa, e indirectamente se influye en las partidas de las capas del pavimento como, la subbase granular, base granular y carpeta asfáltica; ya que al realizar la estabilización del suelo a nivel subrasante con geomallas, tendremos espesores de las capas del pavimento flexible, que no serán iguales a que realizar la estabilización mecánica del suelo de la subrasante Considerando estas partidas y calculando los metrados para cada una de estas, se calcula el costo obtenido de la estabilización del suelo a nivel subrasante utilizando geomallas y el costo la estabilización mecánica del suelo de la subrasante. Así como también el tiempo de realización en que difiere las partidas analizadas. El aporte estructural de las geomallas se nota en el número estructural, que es un número abstracto que expresa la capacidad estructural requerida por el pavimento para las condiciones como la calidad del suelo, condiciones del tráfico, la variación de la serviciabilidad durante la vida útil del pavimento y las condiciones ambientales. De los resultados obtenemos que se presenta una diferencia considerable en cuanto a costo, teniendo así, un costo mayor en las partidas considerando la estabilización mecánica del suelo de la subrasante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).