Los acuerdos reparatorios en procesos inmediatos del 3° Juzgado de Investigación preparatoria - Huancavelica, 2018
Descripción del Articulo
Este informe tuvo el propósito de analizar el desarrollo de los acuerdos reparatorios en los Procesos Inmediatos del 3° juzgado de Investigación preparatoria - Huancavelica, 2018. La metodología siguió un enfoque cuantitativo, ya que recolecta datos para el contraste de la veracidad de la hipótesis,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oportunidad Acuerdos reparatorios Proceso inmediato Audiencia única de incoación Reparación civil Flagrancia Confesión de delito Elementos de convicción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este informe tuvo el propósito de analizar el desarrollo de los acuerdos reparatorios en los Procesos Inmediatos del 3° juzgado de Investigación preparatoria - Huancavelica, 2018. La metodología siguió un enfoque cuantitativo, ya que recolecta datos para el contraste de la veracidad de la hipótesis, también se revisó el marco teórico y la normativa peruana. El tipo fue aplicado, al ser un informe empírico y práctico que utilizó la teoría para dar solución al problema de investigación. El nivel en que se ubicó fue descriptivo, ya que se basó en la descripción de las variables de investigación. El diseño fue no experimental. La muestra se constituyó de 19 profesionales en el ámbito del derecho que trabajan en el lugar de estudio entre fiscales, secretarios, asistentes y un juez. A ellos, un cuestionario se les fue aplicado. Dicho cuestionario fue cerrado y con respuestas dicotómicas (si, no), también contó con validez por criterio de especialistas y se obtuvo un nivel de confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Además, se utilizó la ficha documental para la evaluación de la normativa peruana e internacional. Los resultados encontrados indicaron que los acuerdos reparatorios son mecanismos de celeridad y economía procesal, los cuales se desarrollan en el proceso inmediato mediante una audiencia única de incoación. Asimismo, los efectos del acuerdo reparatorio son en materia civil, debido a la reparación que interviene; y en materia penal, en el hecho que el fiscal se abstiene de seguir con la acción penal. También se encontró que el proceso inmediato solo procede bajo tres supuestos, flagrancia, convicción de pruebas y confesión del delito. Finalmente, se concluyó el desarrollo de los acuerdos reparatorios en los Procesos Inmediatos del 3° juzgado de Investigación preparatoria - Huancavelica, 2018, es evaluado en una audiencia única de incoación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).