Propuesta de un sistema web para el control de los almacenes en UGEL - Ayabaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo relacionado con la Aplicación de un Sistema Web en la UGEL- Ayabaca, buscó proponer un sistema web que permite realizar pedidos, evaluarlos y atenderlos, así como, registrar entregas de materiales a las instituciones educativas a cargo de las REI, administrando de una manera ópti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuestas Sistema web Control de almacenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo relacionado con la Aplicación de un Sistema Web en la UGEL- Ayabaca, buscó proponer un sistema web que permite realizar pedidos, evaluarlos y atenderlos, así como, registrar entregas de materiales a las instituciones educativas a cargo de las REI, administrando de una manera óptima las existencias de los almacenes. El objetivo del presente proyecto de investigación es proponer un Sistema Web que permita controlar los almacenes de bienes educativos, que facilite la realización, evaluación, atención y recepción de pedidos. La metodología utilizada en el análisis y diseño del sistema web tiene que ver con el proceso unificado el cual es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental. Los resultados de la propuesta indicaron que el Sistema Web para el control de los almacenes en UGEL AYABACA, tuvo gran aceptación por parte de los asistentes a la reunión en la cual se propuso el sistema, indicando que este cumple con tres factores fundamentales: el primero, correcto funcionamiento de cada uno de los procesos que forman parte del sistema y que tienen mucha semejanza con los que se realizan en la Institución; el segundo, la usabilidad del sistema es alta y un tercer factor, la información adecuada que muestra el sistema en los formularios y reportes gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).