Factores de alto riesgo a neumonía en niños menores de cinco años en el asentamiento humano Santa Rosa del distrito La Matanza – Morropón enero - abril del año 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado“Factores de Alto riesgo a Neumonía en niños menores de cinco años en el Asentamiento Humano Santa Rosa del Distrito La Matanza - Morropón Enero - Abril del año 2016”, se desarrolló entre Enero - Abril del 2016, con el objetivo general de determinar los Factores de Alto r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de alto riesgo Neumonía Niños menores de 05 años http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio titulado“Factores de Alto riesgo a Neumonía en niños menores de cinco años en el Asentamiento Humano Santa Rosa del Distrito La Matanza - Morropón Enero - Abril del año 2016”, se desarrolló entre Enero - Abril del 2016, con el objetivo general de determinar los Factores de Alto riesgo a Neumonía en niños menores de cinco años. Corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario a 108 madres de familia que cumplieron con los criterios de inclusión, destacando los siguientes hallazgos: En la dimensión cultural, se determinó como Factores de Alto riesgo, el nivel de instrucción, y las prácticas de higiene, teniendo en cuenta que el 60% de madres poseen nivel primario y/o sin nivel de instrucción, y el 70% evidencian prácticas de higiene no adecuadas; en la dimensión ambiental, todos los factores se consideran como de alto riesgo, pues el 70% de las madres habitan en viviendas de madera y esteras, el 78% viven en condiciones de hacinamiento, y el 59% de las madres utilizan leña para cocinar; en la dimensión nutricional, todos los factores se consideran como de alto riesgo, pues solo el 76% de madres dieron lactancia materna exclusiva, solo el 70% iniciaron la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, y solo el 38% tienen prácticas alimentarias saludables, y en la dimensión biológica, se determinó como Factores de Alto riesgo, el peso al nacer y cumplimiento del calendario de vacunación, pues el 46% de niños tuvieron un peso menor de 2,500, y solo el 68% cumplieron con la vacunación según el calendario oficial.Conclusión: De manera general se determinó como Factores de Alto riesgo, el nivel de instrucción, prácticas de higiene, material de construcción de la vivienda, condiciones de hacinamiento, uso de combustible para cocinar; práctica de lactancia materna, inicio de alimentación complementaria, prácticas alimentarias; peso al nacer y cumplimiento de la vacunación según calendario oficial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).