Características de los terceros molares inferiores en relación a la clase, posición y eje axial en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Curso de Cirugía Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas, periodo Agosto 2015 – Julio 2016

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación descriptiva transversal con el propósito de conocer las características de terceras molares inferiores en relación a la clase, posición y eje axial en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el curso de Cirugía Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas, periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Quincho, Ana Mayret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
Posición dental
Impactación dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación descriptiva transversal con el propósito de conocer las características de terceras molares inferiores en relación a la clase, posición y eje axial en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el curso de Cirugía Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas, periodo agosto 2015 a julio 2016.Para ello se analizaron los datos de 99 adultos atendidos en el reporte quirúrgico, donde estaban registrados los datos sobre la exodoncia realizada. Los resultados mostraron quela clase más observada fue la clase I (48,5%), seguida de la clase II (47,5%). La posición más observada es la A (68,7%), seguida de la B (28,3%). El eje axial más observado es el vertical (52,5%), seguido del mesioangulado (31,3%). En general, la posición más prevalente fue la IA vertical, seguida de la IIA mesioangulada y la IIA vertical. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la clase, eje axial ni posición del tercer molar entre ambos géneros ni entre los distintos grupos etarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).