Influencia de la ansiedad dental de los padres en el comportamiento del paciente pediátrico durante la atención dental en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, ciclo 2017 –IB
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la ansiedad dental de los padres influye en el comportamiento del paciente pediátrico durante la atención en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas filial Tacna, en el año 2017. Para ello se optó por una investigación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Ansiedad Atención odontopediatra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la ansiedad dental de los padres influye en el comportamiento del paciente pediátrico durante la atención en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas filial Tacna, en el año 2017. Para ello se optó por una investigación de tipo básico a nivel correlacional, la ansiedad dental se evalúa mediante la técnica el examen y su instrumento el test de Norma Corah, para evaluar el comportamiento del niño la técnica de observación con su instrumento la escala validad de Frankl. La muestra está conformada por 93 niños y sus padres. Los resultados dan cuenta que los padres tienen edades entre 31 y 40 años, siendo entre 20 y 50 años el promedio de edad, donde el 76.3% son mujeres y el 71% son madres del niño. El nivel de ansiedad encontrado es de: 47.3% nivel leve, 30.1%, moderado, el 16.1% y 6.5% con ansiedad severa y elevada. En cuanto al comportamiento de los niños el 37.6% tiene comportamiento muy positivo, el 35.5% tiene un comportamiento positivo, el 23.7% comportamiento negativo y el 3.2% comportamiento muy negativo. La prueba de hipótesis realizada con el estadístico Chi cuadrada, reporto a un nivel de confianza de alfa = 0.05, p>0.05, por tanto, se acepta la hipótesis nula. Se concluye que no existe una relación significativa entre ambas variables, en consecuencia la relación entre ansiedad dental del acompañante frente a la atención dental del niño(a) y el comportamiento motor del mismo, son factores independientes entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).