Alteraciones en la densidad mineral ósea mediante densitometría ósea en pacientes atendidos en un centro de diagnóstico privado durante el año 2017

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de las alteraciones en la densidad mineral ósea mediante densitometría ósea en pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico Privado, durante el año 2017. Los resultados muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Ordoñez, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteopenia
Osteoporosis
Corticoides
Antecedentes Patológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de las alteraciones en la densidad mineral ósea mediante densitometría ósea en pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico Privado, durante el año 2017. Los resultados muestran: la prevalencia de alteraciones en la densidad mineral ósea de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico privado durante el año 2017. Se registró que 193 pacientes presentaron alteraciones en la densidad mineral ósea con un 77,2%, mientras que 57 pacientes no presentaron alteraciones en la densidad mineral ósea con un 22,8% del total, respecto al tipo fue en osteoporosis con un 59,1%, seguido de osteopenia con un 35,7% y finalmente Normal con un 5,2%, la región anatómica fue en el cuello femoral con un 64,8%, seguido de la columna con un 25,4%, y finalmente en el antebrazo con un 9,8% , por consumo de fármacos se dio en los que consumieron glucocorticoides con un 52,3%, el IMC fue en delgadez con un 73,6%, seguido de IMC normal con un 17,1%, IMC sobrepeso con un 7,2% y finalmente con IMC obesidad con un 2,1%, respecto a la disminución en la absorción de calcio se dio en déficit nutricional de vitamina D con el 47,1%. Seguido de insuficiencia renal con un 35,8% y finalmente por baja exposición solar con un 17,1% en edades se dio en el rango de 41 a 50 años con un 47,7%, predomina el sexo femenino con un 74,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).